Turismo
Turismo en Bogotá: anuncian estrategia para proteger a los viajeros; estas son las medidas
Entre los meses de enero y julio de 2025, la capital recibió 1.094.554 visitantes extranjeros.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Bogotá se ha consolidado como uno de los destinos más turísticos de Colombia. Lugares como Monserrate, La Candelaria, el Centro Histórico y la Quinta de Bolívar llaman la atención de los viajeros que quieren conocer de cultura y gastronomía, así como de historia.
Los datos indican que entre los meses de enero y julio de 2025, la capital recibió 1.094.554 visitantes extranjeros, lo que representa un crecimiento del 6,4% frente al mismo periodo de 2024. De acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo, con esta tendencia, la ciudad se proyecta para superar los dos millones de visitantes internacionales al finalizar el año.
Dado este comportamiento y que el número de visitantes va en aumento, las autoridades distritales pusieron en marcha una estrategia con el aumento del pie de fuerza de la policía de turismo con el fin garantizarles a los viajeros una experiencia turística segura, acogedora e incluyente.

Más policía de turismo
Así las cosas, la ciudad incrementó en un 116% el número de uniformados que operarán en los principales corredores turísticos de la ciudad. Con este plan habrá una mayor presencia institucional en zonas emblemáticas como Monserrate, La Candelaria y el Centro Histórico, entre otros puntos estratégicos.
“La seguridad turística no solo se mide en cifras, sino en confianza. Con más presencia institucional y un equipo humano diverso, capacitado y comprometido, Bogotá se consolida como un destino protector, acogedor y referente en turismo responsable en América Latina”, afirmó la subdirectora de Desarrollo y Competitividad de la Oficina de Turismo de Bogotá, Katherine Eslava.
El plan incluye varias acciones conjuntas con entidades distritales y autoridades policiales. La primera es la implementación de rutas seguras en el corredor turístico Monserrate–Quinta de Bolívar–Centro Histórico, un plan que invita a vivir la ciudad desde su historia, su patrimonio y su espiritualidad. El objetivo es que los visitantes puedan desplazarse con tranquilidad, aprovechando los atractivos históricos y culturales.
Una más se centra en las zonas libres de trata de personas y de explotación de niños. Con esta, según las autoridades distritales, se ha sensibilizado a más de 4.700 personas y capacitado a más de 600 colaboradores para enfrentar la explotación sexual comercial de menores, una problemática que afectó a 579 niños y adolescentes en la ciudad entre 2020 y 2024.

Campañas pedagógicas
También se realizan campañas pedagógicas y de sensibilización en puntos de alto flujo turístico como estaciones de TransMilenio, Aeropuerto El Dorado, plazas y corredores turísticos.
Estas intervenciones buscan generar conciencia, promover una cultura de respeto y dotar a turistas y habitantes con herramientas prácticas para su seguridad y protección.
Por último, se trabaja en la distribución de tarjetones informativos en taxis del aeropuerto El Dorado con recomendaciones de seguridad para los viajeros.
Con estas acciones coordinadas entre la Policía de Turismo, la Oficina de Turismo de Bogotá y los Guardianes del Turismo, las autoridades distritales buscan “garantizar un turismo seguro, informado, incluyente y con enfoque en derechos humanos”.