Turismo
Turismo al alza: el país recibió más de 6,6 millones de visitantes no residentes durante 2024
Esta cifra significa un incremento de 8,5% el año pasado, frente a 2023, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

El sector turístico sigue dando de qué hablar y las cifras que se dan a conocer por parte de las entidades oficiales evidencian un crecimiento importante de esta actividad en el mercado local. De acuerdo con el último análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en cifras de Migración Colombia, se indica que entre enero y diciembre del año pasado llegaron al país 6.696.835 visitantes no residentes.
Este dato, según la mencionada cartera, representa un incremento del 8,5% frente al registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó un récord de 6.170.221. Además, de que se supera la expectativa que había trazado el Gobierno para el año 2024, de 6 millones de visitantes no residentes.
Sin embargo, esta no fue la única cifra al alza, pues también aumentó el número de colombianos residentes en el exterior que visitaron al país a lo largo de los 12 meses del año pasado, con un total de 1.885.217, frente a los 1.747.297 de 2023, lo que representa un incremento del 7,9%.

Al validar los datos por países se confirma que Estados Unidos sigue siendo el de mayor flujo de visitantes extranjeros que llegan a Colombia. Entre enero y diciembre de 2024, los viajeros procedentes de esta nación norteamericana participaron con un 26,5%, para un total de 1.194.642; seguidos de México, con 365.545 y Ecuador, con 348.523.
Lo más leído
Frente a este comportamiento, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, destacó se está cumpliendo con el compromiso de posicionar a Colombia como el país de la belleza en el exterior, promoviendo un turismo responsable y sostenible, que ayude a fortalecer las experiencias de destinos emergentes y economías locales.
Las estadísticas indican que Colombia se está posicionando como uno de los destinos más atractivos de América Latina, por la oferta de experiencias turísticas y el crecimiento de lugares considerados como emergentes, indica la mencionada fuente.
Conectividad aérea
De igual forma, se dieron a conocer las cifras conectividad aérea, con base en los datos más recientes de la Aeronáutica Civil. Estas estadísticas indican que entre enero y noviembre de 2024 se movilizaron por vía aérea 50.620.375 personas, lo que representa un incremento del 15,7% frente al mismo periodo de 2023, cuando 43.761.000 viajeros utilizaron este medio de transporte.
#Noticia Colombia, #ElPaísDeLaBelleza, rompió nuevo récord en turismo al recibir cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024. 👇 https://t.co/1oGJDnqMyX pic.twitter.com/sy2mqe0IJP
— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) January 21, 2025
De ese total, 29.753.219 personas lo hicieron en vuelos nacionales regulares, mientras que 20.867.156 se movilizaron en vuelos internacionales. Bogotá fue la ciudad que más recibió pasajeros nacionales regulares, seguida de Rionegro-Antioquia y Cartagena.
En cuanto a la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares, en el mencionado periodo se registró un crecimiento de 18,3% con relación a los primeros once meses de 2023.
En lo relacionado con salida de viajeros colombianos al exterior, los datos evidencian más de 5,6 millones de nacionales que salieron del país por temas turísticos, un aumento cercano al 8% frente a los 5,2 millones registrados en 2023.
Según datos proporcionados por Anato, con base en cifras de Procolombia, diciembre de 2024 cerró con 6.649 frecuencias aéreas semanales, un 23% más frente al mismo mes de 2023. Este crecimiento fue posible gracias a la operación de seis aerolíneas que cubrieron 239 rutas hacia 59 ciudades, un avance significativo frente a las 204 rutas y 51 ciudades del año anterior.