Turismo
Tres reservas colombianas poco conocidas pero imperdibles para vivir una experiencia única observando aves
Estos destinos son ideales para pasar días inolvidables en medio de la naturaleza.

El territorio colombiano es uno de los destinos reconocido mundialmente por su biodiversidad, riqueza que involucra múltiples reservas de aves y parques naturales, en donde se puede disfrutar de actividades al aire libre, caminatas y recorridos en los que es posible observar la majestuosidad de estas especies en su entorno natural.
Estas son cuatro de las más llamativas para realizar este plan en un fin de semana o en unas vacaciones. Están ubicadas en diferentes regiones del país y tienen una oferta diferente. Estas son las opciones, según el portal oficial de turismo Colombia Travel.
Reserva Natural El Almejal
Este es un lugar considerado ideal para convivir con las aves. Se trata de un complejo de cabañas situado entre Bahía Solano y el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, en el departamento del Chocó.

Se dice que es la zona con mayor número de especies por metro cuadrado en el mundo, de acuerdo con el mencionado sitio web. La ubicación de este mágico lugar permite que en cada recorrido el turista aprecie maravillosos paisajes que ofrecen sus cuatro ecosistemas principales: coral, manglar, selva húmeda y mar. Este mundo biodiverso es el hogar de cerca de 800 especies de aves que se pueden observar durante todo el año.
El Almejal ofrece alojamiento y planes de uno o varios días para recorrer la zona acompañado de expertos en avistamiento. Allí se pueden apreciar especies como el Paujil piquiazul, la Cotinga azul y la majestuosa Oropéndola del Baudó, única en el mundo y protagonista de esta selva neo tropical.
Reserva natural de las aves pauxi
Esta reserva fue establecida en el año 2007 con el objetivo de conservar el hábitat del Paujil copete de piedra, una especie que se encuentra en peligro de extinción y es propia de la zona.
Este lugar, ubicado a dos horas y media de Bucaramanga, en el Cerro de la Paz, es una buena opción para ver y disfrutar de la belleza de especies como la Amazilia buchicastaña, la Cotorra cariamarilla, el Torito dorsiblanco y la Reinita cerúlea.

Es un espacio en el que los viajeros también tienen la posibilidad de disfrutar de quebradas y paisajes encantadores. Uno de los atractivos es el histórico sendero de piedra construido por el alemán Geo Von Lengerke en 1840. Si el plan es quedarse por algunos días, allí los turistas pueden hacerlo.
Reserva Natural de las Aves Chincherry
San Andrés y Providencia hace parte de la ruta de varias aves migratorias que vienen del norte y forma parte de la Reserva de Biósfera “Seaflower”. Además, es el hogar de varias especies propias, entre las que se destaca el Chincherry o Vireo de San Andrés, en honor al cual se bautizó la reserva en donde es posible apreciar esta ave y muchas otras.
Aunque la reserva no cuenta con alojamiento propio, la isla ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos, por lo que quien va a la Isla no debe perderse la oportunidad de hacer este plan de observación de aves.