Turismo

Tres requisitos esenciales para viajar a Bolivia desde Colombia

Conozca qué documentos necesita para ingresar a este destino de increíbles paisajes sin contratiempos.

28 de abril de 2025, 12:33 p. m.
Consejos de viaje prácticos para visitar el desierto de sal más grande del mundo, ¿cuál es y dónde se encuentra?
Hombre con poncho entre cactus en el Salar de Uyuni, Altiplano, Bolivia | Foto: Getty Images

¿Pensando en viajar a Bolivia? Para vivir una experiencia inolvidable en este destino de increíbles paisajes y una cultura vibrante, los ciudadanos colombianos deben tener en cuenta ciertos requisitos indispensables que podrían evitar contratiempos a la hora de ingresar al país, hogar del famoso Salar de Uyuni y otros atractivos turísticos llenos de encanto.

Bolivia, ubicado en el corazón de América del Sur, es considerado uno de los destinos más auténticos y sorprendentes del continente no solo por su riqueza cultural y sus paisajes de otro mundo, sino por su herencia ancestral que lo transforma en una opción imperdible para los viajeros que buscan una experiencia genuina y llena de contrastes.

Por eso, en el caso de los colombianos interesados en conocer este destino, es importante tener en cuenta tanto las razones para visitarlo como los documentos necesarios para emprender esta travesía.

Requisitos clave para ingresar a Bolivia desde Colombia

A diferencia de otros destinos internacionales, los ciudadanos colombianos no requieren visa de turismo para ingresar a Bolivia, siempre y cuando su estadía no supere los 90 días, de acuerdo con información registrada en la página de la Embajada de Bolivia en Colombia.

Pasaporte colombiano
Pasaporte colombiano | Foto: Getty Images

Sin embargo, hay tres documentos que sí necesita para ingresar sin contratiempos, los cuales son:

  1. Pasaporte con una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso.
  2. Reserva de alojamiento que demuestre dónde se hospedará durante su estancia.
  3. Tiquete de entrada y salida que pruebe su intención de regresar a su país de origen o continuar su viaje.

Por otro lado, es importante mencionar que se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla, especialmente cuando el itinerario incluye viajar a las zonas al este de los Andes, por debajo de los 2.300 metros de altura. Es decir, a departamentos como los de Beni, Pando y Santa Cruz, así como áreas específicas de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Tarija, explica la agencia de viajes y turismo Aviatur en su sitio web.

Guía para visitar el desierto de sal más grande del mundo, ¿cuál es, ubicación y cómo llegar?
Hombre con poncho en el Salar de Uyuni, Aitiplano, Bolivia. Viajando en Bolivia | Foto: Getty Images

Qué visitar durante un viaje a Bolivia

Entre los principales atractivos o puntos de interés parta visitar en este destino se encuentran:

1. El salar de Uyuni

También conocido como el ‘espejo de agua’ más grande de Sudamérica. Se trata de una de las salinas más grandes del continente que, sin duda alguna, ofrece una experiencia única a través de rincones que parecen sacados de un cuento y hoteles construidos con sal.

2. El lago Titicaca

En la frontera con Perú, este lago es considerado el más alto del mundo, situado a unos 3800 m de altitud, un paraíso natural imperdible por la inmensidad de sus aguas, los glaciares y por las montañas de 6000 metros que lo rodean.

Escoja la mejor época para conocer Bolivia
Escoja la mejor época para conocer Bolivia | Foto: Getty Images

3. La carretera de la Muerte

En lo alto de La Paz, se encuentra este lugar que une la capital con Coroico, en el inicio de la selva amazónica. En el pasado fue la única conexión para llegar desde Paraguay y Brasil, pero hoy en día se utiliza para realizar espectaculares descensos en bicicleta, señala Kayak en su guía de viajes.

4. Los mercados de La Paz

La Paz es conocida a nivel global por ser una de las ciudades más altas del mundo, a 3600 metros de altitud. Explorarla, significa sumergirse por sus calles sinuosas y visitar sus amplia oferta de mercados.

5. Potosí

Por sus colores, su ambiente y su arquitectura Potosí es el destino ideal para quienes buscan disfrutar de un viaje por la historia colonial y la cultura minera de Bolivia.