Turismo
Top 8 de los nombres más peculiares de municipios en Colombia, según la inteligencia artificial
Los nombres de estos pueblos parecen sacados de una novela de realismo mágico.

Colombia es un país que cuenta con más de 1.100 municipios, miles de veredas y corregimientos. Esta riqueza también se puede ver reflejada en los nombres de estos pueblos, muchos de los cuales parecen salidos de una novela de realismo mágico escrita por Gabriel García Márquez.
Desde Semana se consultó con la inteligencia artificial, quien realizó un Top 8 con los nombres más raros de los pueblos en Colombia.
Estos son los nombres más peculiares de municipios en Colombia, según la IA.
1. DonMatías (Antioquia)
Uno podría pensar que se trata de una finca o de un rancho heredado, pero no: Don Matías es un municipio oficialmente reconocido en el norte de Antioquia. Su nombre parece rendir homenaje a un patriarca de la región, y, de hecho, hay varias teorías que apuntan a un antiguo colono de apellido Matías como inspiración.

2. Piedras (Tolima)
Un nombre minimalista y directo. Piedras, que hace parte del departamento del Tolima, suena más a elemento del paisaje que a un asentamiento humano. Sin embargo, es un pueblo con historia y tradiciones, y sí, también con muchas piedras.
Lo más leído
3. Polonuevo (Atlántico)
¿Un guiño a Polonia? El origen exacto del nombre es incierto, pero los locales aseguran que viene de una combinación entre la palabra “polo” (del griego, relacionado con región o eje) y “nuevo” por una refundación. Aun así, no deja de sonar extraño en medio del Caribe colombiano.
4. Uramita (Antioquia)
Suena a algo exótico, como una fruta amazónica o una antigua diosa indígena. El nombre proviene de vocablos indígenas de la zona, pero aún hoy causa curiosidad entre quienes lo escuchan por primera vez.

5. Apía (Risaralda)
Este nombre corto y sonoro tiene raíces indígenas. Algunos lo relacionan con la palabra quechua “apiay”, que significa algo así como “agua que corre”. No obstante, su fonética ha hecho que muchos lo relacionen con nombres personales, lo que lo hace curioso.
6. Tasco (Boyacá)
A muchos les suena más como una abreviatura tecnológica que como un municipio. Sin embargo, Tasco es un pueblo de clima frío y encanto rural en la provincia boyacense de Valderrama. Su nombre viene del chibcha y significa “Fortaleza”.
7. Cucunubá (Cundinamarca)

Este es uno de los nombres que más ha generado memes y curiosidad. Viene del muisca “Cucubo” o “Cucunuba”, que significa “mujer de la nube” o “murmullo de agua”. Pese a su nombre extraño, es uno de los municipios más hermosos de la sabana cundiboyacense.
8. Supatá (Cundinamarca)
Aunque tiene un ritmo agradable, suena casi inventado. Viene del chibcha y podría significar “piedra del sol”. Este pequeño municipio es reconocido por su producción agrícola y por ser un destino ecoturístico creciente.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.