Turismo

Tips para alistar el equipaje de mano ideal para vuelos low cost sin estrés

Viajar ligero sí es posible siempre y cuando se consideren algunas recomendaciones clave para la optimización de espacio del equipaje.

23 de julio de 2025, 5:55 p. m.
Viajera preparando su equipaje
Joven clasificando y organizando prendas de vestir coloridas de una maleta vintage en su casa. | Foto: Getty Images

Aunque las tarifas aéreas económicas representan para millones de personas una oportunidad única para viajar por el mundo, es importante tener en cuenta que sus restricciones son cada vez más estrictas respecto al tamaño de las maletas o bolsos permitidos.

Por esta razón, para muchos se ha convertido en un verdadero reto aprender a viajar ligero sin sacrificar artículos que pueden ser indispensables durante su próxima aventura.

Pensando en esto, diferentes viajeros y profesionales de la industria, han compartido algunos consejos para convertir la maleta o mochila en un compañero de viaje eficiente y sin sufrir estrés.

1. Revisar las políticas de equipaje de la aerolínea

El primer paso es consultar cuidadosamente estas normas para evitar contratiempos y elegir el equipaje adecuado, acorde a las medidas y peso establecidos.

En este contexto, Katherine Leamy, autora radicada en Nueva Zelanda, escribe sobre viajar ligero en su blog The 5 Kilo Traveller que, en su caso prefiere una mochila que pese poco y pueda utilizarse también como mochila para senderismo. “Cuanto menos pese la mochila, más cosas podrás meter en ella”, señala.

equipaje para invierno
Enrollar la ropa es una buena estrategia para ahorrar espacio. | Foto: Getty Images

2. Llevar puestas las prendas voluminosas

Así lo recomienda el experto Matthew Corrigan, CEO de Trtl Travel y citado en HuffPost. Según él, es mejor evitar empacar elementos redundantes del alojamiento como toallas o secadores, y llevar encima la ropa más voluminosa.

Con esta estrategia se podrá optimizar el espacio del equipaje y aprovechar para llevar artículos realmente esenciales.

3. Implementar la regla 3 X 1

De acuerdo con María Leaniz, experta en organización citada en el medio Cadena Ser, “menos es más”, por lo que recomienda utilizar la regla “3 X 1” que consiste en empacar tres prendas superiores por cada inferior y dejar al menos un 10 % de espacio libre para compras o imprevistos.

4. Planificar la organización del equipaje

Otra recomendación clave es comenzar a empacar con días de antelación, elaborando un listado basado en el clima y actividades previstas, explica la organizadora profesional Paloma Pou.

Teniendo en cuenta estos aspectos se podrán elegir prendas y otros elementos realmente útiles para el viaje, incluyendo un kit pequeño de higiene, una botella vacía, un artículo personal, documentos y objetos valiosos.

Equipaje de mano
Se recomienda alistar el equipaje con antelación para evitar dolores de cabeza y sobrepeso. | Foto: Getty Images

5. Enrollar la ropa

La organización del espacio puede ser más eficiente cuando se elige enrollar la ropa, una técnica muy popular entre los viajeros porque ayuda a ahorrar espacio y reduce arrugas.

También se conseja guardar las medias o calcetines y objetos pequeños dentro de los zapatos y situar lo más pesado abajo. Además, no se puede pasar por alto el uso de contenedores de silicona o film plástico para evitar derrames de líquidos y cumplir con la normativa de 100 ml.

Al poner en práctica estas sugerencias, seguramente podrá preparar su equipaje ligero sin problema y evitar algunos dolores de cabeza, especialmente si se realiza con antelación.