Sin Filtro
Subir la Sierra Nevada de Santa Marta no es cualquier cosa: esto debería saber
El montañista Daniel Michaan asegura que ese “es uno de los lugares más inhóspitos del planeta. Todo un año para entrenar, sería ideal haber subido otras montañas antes”.

Con frecuencia se escucha hablar de la Sierra Nevada de Santa Marta, pero no siempre se tiene claro sobre su majestuosidad y la diversidad de cosas con las que se pueden encontrar los viajeros y, especialmente, los amantes de la naturaleza, en un encuentro con este paradisíaco lugar.
Es considerado un destino mágico en donde confluye la sabiduría de la naturaleza con la indígena. Cuando una persona se adentra en esta Sierra tiene la oportunidad de encontrarse con la belleza y la exuberancia de una variedad de ecosistemas naturales, que difícilmente pueden observarse en otro lugar.
Por esa razón, el montañista con más de 30 años de experiencia, Daniel Michaan, habló en Sin Filtro en SEMANA sobre el ascenso a la Sierra Nevada de Santa Marta que cada día es más común que se quiera hacer.
El montañista asegura que es uno de los lugares más complejos del país para subir, aunque reconoce que cada vez son más las personas que quieren vivir la experiencia.
Lo más leído
“Es una montaña bastante compleja, es uno de los lugares más inhóspitos del planeta y durante siglos las personas han tratado de entrarla para explorar. Es complejo por muchas situaciones coronar una cubre, la logística es difícil porque el terreno es complicado. Son muchos días de caminata, mucha exigencia física y alguien que esté preparado puede ir y volver en siete días”, dijo.

Explicó que por día son aproximadamente unos 30 kilómetros los que se deben recorrer y con una maleta que puede llegar a pesar unos 25 kilos, razón por la cual debe existir una preparación previa al ascenso.
“Si una persona quiere ir a subir la Sierra Nevada de Santa Marta, lo ideal es que la persona se prepare un año antes y que suba otras montañas menos complejas para ir teniendo experiencia de caminata y soportar peso”, afirmó.
Cuando ha sido guía para expediciones a esta montaña ha preparado a las personas con doce meses de anterioridad para evitar cualquier tipo de inconveniente.
“Se debe tener una calma mental en la montaña, eso es fundamental. Creo que esta es una de las montañas más complejas para aproximar hasta el campamento avanzado, que es donde ya se puede atacar la cumbre y volver, llegar hasta ahí es muy complejo”, sostuvo.

Aunque Michaan cuenta con más de tres décadas de experiencia, aún sufre en algunos ascensos porque hay diversos factores que influyen en el estado físico como, por ejemplo, el clima o tener que atender a alguien del grupo que se está quedando rezagado.

Por esa razón, asegura que los colombianos o extranjeros que quieran hacer montañismo deben buscar guías profesionales para que hagan un acompañamiento adecuado y se eviten situaciones médicas que podrían terminar mal si no se hacen los ascensos con personal calificado.
Michaan asegura que hasta ahora en Colombia se está desarrollando la cultura del montañismo y está pasando de ser un hobby a una profesión.
La Sierra Nevada de Santa Marta fue declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la Unesco, debido a la red de ecosistemas que albergan innumerables formas de vida y que son hogar de varias comunidades indígenas.
Vea la conversación completa
