Turismo

¿Sin planes para este festivo de agosto? Conozca los destinos más chocolateros en Colombia para los amantes de este dulce

Colombia se encuentra entre los diez productores de cacao en el mundo.

16 de agosto de 2025, 11:28 a. m.
La FDA prohibe el consumo de esta marca de  chocolates
(Foto: Hendrik Schmidt/picture alliance via Getty Images)
Colombia cuenta con lugares mágicos que se pueden explorar y disfrutar relacionados con este delicioso alimento. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Cada 13 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Chocolate, una fecha para celebrar este delicioso alimento hecho a partir del grano de cacao, cultivo de gran importancia para varios destinos del mundo.

Para nadie es un secreto que el cacao y el chocolate de Colombia ha tomado un renombre a nivel y económico en los últimos años. Esto se debe a que el país se encuentra entre los diez productores de cacao en el mundo, según datos de la Organización Internacional del Cacao.

Entre los principales departamentos productores de este producto se encuentran Santander, Arauca, Antioquia, Tolima, Huila y Nariño, quienes destacan no solo por su calidad, sino que también ofrecen una experiencia turística única como destinos en el país.

Cordillera - Especial Cacao
Colombia cuenta con lugares mágicos que se pueden explorar y disfrutar de este delicioso alimento. | Foto: Grupo Nutresa S.A.

A nivel cultural, el chocolate y el cacao son parte fundamental de la tradición colombiana. Este país tiene una larga historia de producción de este producto, que en la actualidad ocupa un lugar muy importante en las cocinas colombianas, y se usa en una amplia variedad de platos, bebidas, dulces y postres.

Los destinos más chocolateros de Colombia lo esperan este puente festivo

Santander: el corazón cacaotero de Colombia

Este departamento lidera la producción de cacao a nivel nacional, su clima tropical húmedo y suelos fértiles crean condiciones ideales para el cultivo de cacao. Santander cuenta con un clima tropical húmedo, que es ideal para este cultivo, pero además, para adentrarse en el turismo comunitario rural comunitario en varios de sus municipios productores.

Arauca: un destino emergente para el turismo del cacao

Arauca, un departamento ubicado en los Llanos Orientales, se ha destacado en los últimos años en la producción de este dulce. Sus campos y comunidades locales brindan una experiencia auténtica para los turistas amantes del chocolate.

Los viajeros podrán recorrer plantaciones, interactuar con productores locales, e incluso, aprender sobre técnicas tradicionales de cultivo y procesamiento del cacao. Esta inmersión en esta cultura ofrece una perspectiva de la importancia del cacao en la economía de esta región.

Huila

Con su clima templado, el cacao se ha consolidado en el Huila como una de las principales actividades económicas. Los cultivos se aprecian desde el imponente desierto de la Tatacoa hasta el histórico municipio de San Agustín.

Colombia se encuentra entre los diez productores de cacao en el mundo.

Antioquia

El último destino ideal para disfrutar de este rico dulce es el departamento de Antioquia, una región que cuenta con un clima tropical seco, que también es adecuado para el cultivo del fruto. A lo largo de Antioquia se encuentran lugares especializados en cacao que valen la pena explorar durante este puente festivo.

Noticias relacionadas