Turismo

¿Sin plan para este fin de semana? Anímese a participar en la primera edición del Festival del Pan y del Postre en Bogotá

Descubra sabores inigualables y conozca la ciudad a través de su riqueza gastronómica.

16 de agosto de 2025, 10:39 p. m.
Bogotá, Colombia
Turismo gastronómico en Bogotá, Colombia | Foto: Instagram @ipesbogota

Desde la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, extienden la invitación para participar en la primera edición del Festival del Pan y del Postre en la ciudad, un evento que permite disfrutar la riqueza gastronómica de la capital colombiana de una manera distinta.

El festival, que es perfecto para compartir en familia en el Parque El Country (Usaquén), con la participación de 66 emprendimientos bogotanos, que durante los días 16 y 17 de agosto estarán ofreciendo sus mejores productos panaderos al alcance de la mano.

“Van a poder probar y disfrutar panadería, repostería y otros tipos de productos que se hacen con el pan en la ciudad”, comentó Angélica Martínez, directora de redes y acción colectiva de la Secretaría de Cultura, en diálogo con CityTv.

Además de la oferta gastronómica, el festival también cuenta con espacios culturales y musicales, lo que lo convierte en un evento ideal para compartir con seres queridos.

Más allá de una celebración, se trata de una oportunidad para celebrar la identidad, la cultura gastronómica y el emprendimiento de la capital colombiana a través de sabores e ideas únicas.

Entre los productos destacados habrá pan artesanal, postres típicos, chocolates, amasijos, empanadas horneadas y otras preparaciones que exaltan los sabores más representativos de Bogotá.

“Con el Festival del Pan y del Postre queremos visibilizar algo que muchas veces pasa desapercibido, pero que es esencial para la vida en comunidad: los oficios que alimentan el día a día de la ciudad. Detrás de cada pan hay una historia de barrio, de familia, de trabajo, de persistencia, y eso también es cultura”, resaltó Santiago Trujillo, secretario Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

Teniendo en cuenta esto, resaltó que el evento “reconoce a miles de panaderos y reposteros como portadores de saberes que hacen parte de nuestra identidad bogotana. Desde la Secretaría de Cultura entendemos que la transformación pasa por estos espacios cotidianos donde se construye confianza, se fortalece la economía local y se cultiva el orgullo por lo nuestro”.

El festival es promovido por la estrategia Sabor Bogotá de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; el programa Hecho en Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico; y el Instituto para la Economía Social (IPES), que unen esfuerzos para resaltar los saberes culinarios, dar visibilidad al talento emprendedor, impulsar la economía local y reconocer la cocina popular como un patrimonio vivo de la ciudad.