Turismo
Siete planes para hacer en el pueblo antioqueño que celebra las Fiestas del Agua: anímese a vivir un viaje inolvidable
Organice su itinerario para sumergirse en rutas cargadas de arte, cultura e historia.

Del 11 al 18 de agosto, el municipio de San Carlos, en el departamento de Antioquia, se viste de alegría, música y baile para celebrar sus tradicionales Fiestas del Agua, un evento que se realizó por primera vez en agosto de 1991 y se institucionalizó oficialmente el 2 de agosto de 1993, según datos registrados en la página de la alcaldía municipal.
El objetivo de esta celebración es crear espacios llenos de valores en homenaje al agua, los cuales se convierten en acciones de paz e integración de la comunidad urbana y rural, reuniendo a familias, amigos e incentivando el movimiento de la economía local, gracias a la visita de varios turistas.
Por eso, si está pensando en hacer parte de estas fiestas y, al mismo tiempo, explorar este hermoso pueblo bañado de aguas cristalinas, desde las redes sociales de la alcaldía municipal comparten algunos planes imperdibles para realizar durante su visita.
1. Ruta de los murales
Se trata de una galería a cielo abierto, en cuyo recorrido hay más de 160 murales plasmados en las fachadas de las casas del municipio. Cada imagen cuenta una historia y hace parte de la identidad de la población.
Lo más leído
La iniciativa es liderada por el artista sancarlitano Joselo y el Colectivo Memoria a Todo Color.

2. Senderismo
Un plan perfecto para los amantes de la naturaleza. San Carlos cuenta con varios senderos ecológicos para dar paseos inolvidables en medio de hermosos paisajes y charcos que invitan a conectarse con la exuberante vegetación que los rodea.
3. Visitar el balneario La Cascada
Este sitio turístico está compuestos por dos maravillosas caídas de agua natural, donde es posible disfrutar de un baño refrescante en sus charcos.
También hay dos miradores que permiten tomar las mejores fotografías en medio de un entorno cargado de verde y un ambiente de calma perfecto para descansar.
4. Subir a la Piedra del Tabor
Considerado como un recorrido mágico. Allí los visitantes se sumergen en un paseo único dentro del bosque, experimentando una conexión profunda con la naturaleza.
Una vez en la cima, la recompensa es poder apreciar una vista de 360 grados del municipio, el río Magdalena y municipios vecinos.
5. Conocer la Casa Museo del CARE
Este recinto fue construido para hacer turismo de memoria sobre la historia del municipio, sus épocas más difíciles y la fortaleza con la que se ha logrado levantar de estas temporadas.
6. Disfrutar del Parque Principal
El Parque Principal de San Carlos es catalogado como uno de los más grandes de Antioquia. Su ambiente tranquilo permite disfrutar momentos de relajación o espacios ideales para compartir en familia.
7. Hacer un paseo de olla
Este paseo es una de las experiencias que sí o sí se debería vivir en el municipio, ya que permite apreciar desde una perspectiva diferente su riqueza hídrica a través de diferentes charcos, ríos y quebradas.
En estos escenarios, rodeados de naturaleza, es posible degustar un rico almuerzo familiar alejado del bullicio de la ciudad.