Turismo
Siete destinos históricos de Latinoamérica, reconocidos por la Unesco, que cautivan con la majestuosidad de sus paisajes
Conozca por qué debería visitar estos lugares al menos una vez en su vida.

Gracias a su diversidad de culturas, paisajes y experiencias, América Latina se presenta como un destino turístico inigualable que sumerge a los viajeros en una aventura llena de sorpresas y lugares de ensueño.
Por esta razón, el medio National Geographic compartió una lista de esos destinos que todo amante de los viajes debería visitar al menos una vez en la vida, reconocidos como patrimonio cultural de la región.
Además, resalta la importancia de trabajar en su conservación, ya que “una vez que se pierden son irrecuperables”, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
1. México: Ciudad prehispánica de Chichén Itzá
La majestuosa ciudad maya de Chichén Itzá, ubicada en Yucatán, México, se destaca por su principal atractivo: El Castillo, una estructura considerada un “monumento al tiempo”.
Durante casi mil años, este centro urbano fue un punto clave para la actividad social y política de los mayas y toltecas. Desde 1988, Chichén Itzá forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

2. Costa Rica: las esferas de piedra de Diquís
En el delta del río Diquís, al sur de Costa Rica, se encuentran estas esferas de piedra perfectamente talladas, con diámetros que varían entre 0,7 y 2,5 metros.
La precisión y el número de estas esferas, así como su significado, continúan siendo un misterio para los arqueólogos costarricenses. Por eso, desde 2014 es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

3. Colombia: Parque Arqueológico de San Agustín
En el departamento de Huila, en Colombia, se extiende este sitio que abarca 116 hectáreas y contiene el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de América del Sur, según la Unesco.
Estas esculturas representan deidades y animales míticos, un legado de las sociedades que habitaron esta región entre los siglos I y VIII. En 1995, el parque fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

4. Perú: Ciudad de Cusco
Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, fue el epicentro de celebraciones religiosas y políticas hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.
De acuerdo con la Unesco, los incas organizaban esta metrópoli de manera precisa, dividiendo áreas para la producción agrícola, artesanal y de manufactura. Este destino es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1983.

5. Brasil: Zona de Conservación del Pantanal
Se trata de uno de los humedales de agua dulce más grandes del planeta, un área protegida, reconocida por la Unesco en el año 2000, que abarca 187 mil hectáreas y representa el 1,3 % del Pantanal brasileño.
La región destaca por su biodiversidad, albergando cerca de 80 especies de mamíferos, 650 especies de aves, 50 tipos de reptiles y 300 variedades de peces.

6. Bolivia: Ciudad Histórica de Sucre
Esta histórica localidad fue la primera capital de Bolivia y se destaca por su arquitectura colonial, mezcla de influencias locales y europeas.
Sucre surgió alrededor del año 1538 bajo el nombre “Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo”, pero más adelante cambió su nombre y en 1991 la Unesco la reconoció como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

7. Argentina: Quebrada de Humahuaca
Esta quebrada es un corredor natural de 155 kilómetros por donde fluye el río Grande de Jujuy, un paisaje montañoso ha sido testigo de rutas comerciales durante más de 10 mil años.
En sus sedimentos, se hallaron vestigios de comunidades nómadas, asentamientos agrícolas y pueblos prehispánicos. Además, forma parte del histórico Camino del Inca (Qhapac Ñan), que conectaba con Machu Picchu en Perú. En 2003, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
