Turismo

Semana Santa en Buga: la Ciudad Señora tendrá eventos religiosos, culturales y artísticos, enmarcados en su gran riqueza colonial

Esta ciudad hace parte de la Red Mundial de Turismo Religioso y tendrá una variada programación para los visitantes.

9 de abril de 2025, 6:17 p. m.
En la ciudad  de Buga se realizó la procesión del viacrucis del Señor de los Milagros.
La celebración de la Semana Santa en Buga es muy especial, con manifestaciones artísticas y culturales. | Foto: Raul Palacios

Buga se ha consolidado como uno de los destinos más visitados en el país, debido a que allí se encuentra la Basílica del Señor de los Milagros, un lugar de peregrinación al que muchas personas acuden con el fin de pedir favores o cumplir promesas.

Esta ciudad del Valle del Cauca es ideal para el turismo religioso, pero además es una ciudad que destaca por sus edificios clásicos y coloniales; mientras que a las afueras del casco urbano es posible conectarse con la naturaleza a través de reservas y humedales que rodean el río Cauca.

Dada su importancia para los creyentes y practicantes de la religión católica, cada año se celebra la Semana Santa con mucho fervor y con diversidad de actividades con el fin de llamar la atención de cientos de viajeros que deciden llegar hasta allí para vivir una experiencia diferente desde la fe, la cultura y la tradición.

Por esta razón, para 2025 las autoridades trabajan en una agenda que permite ofrecer no solo los actos litúrgicos tradicionales, que son el alma y la parte central de la celebración, sino también una programación cultural y artística que permita a los visitantes vivir una experiencia integral, ha dicho la alcaldesa del municipio Karol Martínez.

Basílica del Señor de los Milagros, sitio turístico de Guadalajara de Buga.
Basílica del Señor de los Milagros, sitio turístico de Guadalajara de Buga. | Foto: Suministrada

En la lista de actividades que se tienen previstas se incluyen conciertos de música sacra, exposiciones de arte religioso, ferias gastronómicas y recorridos patrimoniales. Hay que recordar que esta ciudad hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, gracias a su importante oferta de atractivos que tiene con estilo colonial, un plan que complementa perfectamente la celebración religiosa.

En este aspecto, los viajeros tienen la posibilidad de visitar la Antigua Estación del Ferrocarril, el Teatro Municipal y el Monumento Alejandro Cabal Pombo, el cual es un faro al que se puede subir para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

La alcaldesa indicó que “Semana Santa 2025 se vive en Buga, la ciudad de los milagros” y por ello en estos días de santos se realizarán en esta ciudad alrededor de 10 procesiones, se presentarán obras de teatro y se llevará a cabo el Festival Internacional de Danza Religiosa.

La agenda, que se extiende desde 4 al 20 de abril, ha sido cuidadosamente diseñada para consolidar a Buga como un destino integral, donde la espiritualidad se entrelaza con la cultura, la gastronomía y la belleza natural. La proyección de las autoridades apunta a recibir alrededor de 180.000 turistas, con lo que se espera superar de forma significativa la cifra de 2024 cuando llegaron a Buga unos 153.000 viajeros.

Alerta en Yotoco: Muerte masiva de peces en la Laguna de Sonso Un desolador panorama ha impactado a los habitantes de Yotoco, donde recientemente se ha reportado la muerte de miles de peces en la Laguna de Sonso.
La Laguna de Sonso es uno de los lugares para visitar en los alrededores de Buga. | Foto: Raúl Palacios

Otros planes para hacer en Buga

Como ya se mencionó, en este destino no solo pueden realizarse planes religiosos. Para los amantes de la naturaleza hay actividades imperdibles. Por ejemplo, visitar la Laguna de Sonso, un cuerpo de agua, que se caracteriza por su gran biodiversidad y por ser un importante refugio para aves migratorias y residentes.

Este es un espacio ideal para los amantes del avistamiento de diversas especies. En el lugar es posible realizar caminatas y paseos en bote en busca de diversas especies como águilas pescadoras, buitres de ciénagas, guatines y nutrias.

También se puede ir al Lago Calima, un lugar en el que es posible disfrutar de la naturaleza y de una gran variedad de actividades al aire libre. Además, es un lugar ideal para realizar deportes acuáticos como el windsurf, el kitesur y la vela.

Noticias relacionadas