Turismo
¿Sabe cuáles puede llevar? Estos son los alimentos y bebidas permitidos en el equipaje durante un vuelo
Hay productos que no pueden ir en el equipaje durante un vuelo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Empacar el equipaje cuando se viaja en avión parece una tarea sencilla, pero no lo es. El viajero debe tener presente una serie de recomendaciones debido a las normativas de seguridad, restricciones de la aerolínea y las condiciones del viaje.
Cada compañía aérea establece límites específicos para el peso y las dimensiones del equipaje, y es esencial cumplir con ellos para evitar cargos adicionales. Además, las reglas de seguridad exigen que ciertos artículos, como, por ejemplo, líquidos, aerosoles o productos punzocortantes, sean transportados de manera específica, para evitar riesgos durante el vuelo y cumplir con las leyes internacionales.
Hay unas restricciones específicas que se relacionan con aquellos productos que pueden constituir un peligro para la salud y la seguridad de las personas, el medioambiente o los aviones, por lo que no es posible llevarlos en ninguna de las piezas de equipaje.
Así las cosas, y dado que no todo se puede llevar, es importante, antes de iniciar el proceso de alistar la maleta, consultar las políticas de la aerolínea, con el fin de evitar posibles complicaciones en el aeropuerto.

Dado lo anterior, una de las inquietudes frecuentes de los viajeros se relacionan con la posibilidad de transportar alimentos en su equipaje en un avión. La respuesta es que sí, hay productos que pueden llevarse en la maleta de mano o de bodega, en un envase hermético para evitar derrames y olores, pero se deben tener en cuenta algunas recomendaciones, según el Centro de Ayuda de Avianca.
- Evitar llevar alimentos perecederos como vegetales, carnes, frutas o leche.
- Solo es posible transportarlos, en cantidades pequeñas y debidamente empacados y dentro del equipaje de mano.
- No es recomendable llevar alimentos en piezas adicionales sujetas a espacio, debido a que estas pueden tardar en llegar hasta cuatro días en vuelos nacionales y hasta ocho días en vuelos internacionales.
- En el equipaje de bodega no está permitido llevar alimentos perecederos.
- Una recomendación adicional es verificar en los formularios de aduana si los alimentos que se llevan deben ser declarados. Su aceptación está sujeta a las autoridades aduaneras del destino al que se viaja. Este aspecto es clave para evitar ser multado.

Otro tema importante es que no está permitido transportar bebidas alcohólicas (botellas) en el equipaje de bodega, solo se pueden llevar en el equipaje de mano, si las autoridades locales lo permiten. En el caso de Avianca, se permite un máximo de cinco litros en total y cada botella no debe superar el 70 % de alcohol por volumen.


