Turismo
Ruta para llegar al ‘Tailandia colombiano’, a 5 horas de Bogotá: una aventura llena de majestuosos paisajes
Visitar este imponente lugar significa experimentar una conexión única y profunda con la naturaleza.

La variedad de paisajes que se pueden apreciar en Colombia son una muestra de que su belleza no tiene límites. En el país, los viajeros tienen el privilegio de descubrir desde playas paradisíacas hasta majestuosas montañas como las que forman el cañón del río Güejar, un paraíso de ensueño situado en el centro del departamento del Meta que ha ganado el apelativo como el ‘Tailandia colombiano’.
Este lugar se destaca como una joya oculta que cautiva a quienes se animan a explorarlo por sus paisajes exóticos y su riqueza ecológica, localizado exactamente en el municipio de Mesetas, a aproximadamente 5 horas por carretera desde Bogotá.
Entre las características que hacen único este enclave natural son sus imponentes formaciones rocosas, cascadas cristalinas y una biodiversidad que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Las aguas del río, de tonalidades verdes y azules, serpentean entre paredes de roca que alcanzan alturas sorprendentes, creando un espectáculo visual que recuerda a los paisajes del sudeste asiático.
Lo más leído

Allí el río y la selva se abrazan creando un escenario perfecto para experimentar una conexión única y profunda con la naturaleza. Además, las aguas que fluyen entre las paredes rocosas del cañón del río Güejar, se distinguen porque narran historias de un pasado marcado por el conflicto que, gracias a la comunidad, se transformó en un destino ideal para la práctica del ecoturismo.
Como prueba de su transformación, tras más de 4 años de trabajo articulado entre los diferentes actores de la cadena de valor turístico y el acompañamiento de Cormacarena y Parques Nacionales Naturales, en 2024 el Cañón del río Güéjar se convirtió en el tercer escenario turístico reglamentado en el departamento del Meta, después de Caño Cristales y Piscinas del Güéjar.

Dicho reconocimiento representa un paso significativo hacia una operación turística segura, responsable y sostenible con el ambiente en la región, mientras esta joya oculta se posiciona como un destino predilecto a nivel nacional e internacional llegando a recibir más de 24.000 turistas el año pasado hasta el mes de agosto.
Ruta para llegar al ‘Tailandia colombiano’
Para llegar al Güejar desde Bogotá, Medellín o Cali, primero es importante llegar a Villavicencio, la capital del Meta, ya sea por tierra o en avión. Desde Villavicencio, se debe tomar un bus que, en unas 3 horas, se dirige al municipio de Mesetas, donde inicia la aventura para descubrir el cañón, según explica el portal de viajes Travelgrafía.
Con el propósito de garantizar una experiencia más segura y gratificante, se recomienda buscar en Mesetas un operador turístico autorizado para visitar y conocer esta joya oculta. Al momento de elegirlo, es importante asegurarse de que la agencio u operador cuente con todos sus papeles en regla y cumpla con todos los protocolos de seguridad que se requieren para explorar este tipo de lugares.

En caso de viajar en vehículo particular desde Bogotá, se debe tomar la Vía al Llano en dirección a Granada y continuar por esta ruta hasta llegar a Mesetas, explica la misma fuente. El trayecto, según Google Maps, tarda aproximadamente 5 horas y 34 minutos, tiempo que puede variar dependiendo varios factores como el estado de las vías, el clima y la cantidad de paradas que se realicen durante el recorrido.
