Turismo
Recorra los parques botánicos de Colombia con esta guía práctica
Estos espacios son destinados para la conservación de la fauna y flora del país.

Colombia tiene la fortuna de contar con más de 40.000 especies de plantas y 50.000 de flores. Además, del mayor número de especies de orquídeas, según datos compartidos por Colombia Travel. Este portal, especializado en turismo, indicó que toda esta biodiversidad se refleja en sus jardines botánicos, los cuales ofrecen experiencias espectaculares para explorar y presenciar la belleza natural de Colombia.
Desde Colombia Travel realizaron una guía para conocer cuatro jardines icónicos que deben ser visitados, aunque sea una sola vez.

Jardín Botánico de Bogotá
El Jardín Botánico de la capital del país es un referente ambiental de Bogotá y está rodeado de una amplia diversidad y fauna. “Este santuario que protege las joyas ambientales es un pulmón en medio de Bogotá, donde podrás aprender de la riqueza y diversidad que tiene la capital del país”, indicó el portal.
Este especio tiene una programación que incluye recorridos guiados, conferencias de agricultura, expediciones botánicas y talleres de fauna.
Lo más leído

Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, Medellín
Este es un espacio dedicado para todos aquellos que prefieran la naturaleza y las experiencias conectadas al aire libre. “Aquí podrás realizar recorridos guiados y descubrir toda la magia que tiene el jardín, pues son más de 13,2 hectáreas que albergan más de 51 años de historia, ciencia y educación“, explicó Colombia Travel.
Este jardín cuenta con la Casa de las Mariposas Forjas Bolívar, uno de los mariposarios más grandes de Antioquia y está conformado por un sendero y un laboratorio que tiene más de 31 especies de mariposas.
Jardín Botánico de Cali
De acuerdo a Colombia Travel, este es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza, conocer diversidad de plantas y aprender sobre el mundo vegetal.
“La colección botánica del jardín incluye más de 190 especies, de las cuales 49 han crecido naturalmente y 143 hacen parte de las recopilaciones especializadas para la conservación del bosque seco tropical, la seguridad alimentaria y los sistemas ecosistémicos. Anímate a recorrer sus senderos y espacios verdes“, explicó Colombia Travel.

Jardín Botánico de San Andrés
El último Jardín Botánico recomendado por este portal es el de San Andrés, un espacio con ocho hectáreas, de las cuales seis se mantienen como reserva natural. “Allí se estudia la reserva de la biósfera y se conservan especies que han sobrevivido desde la época de los dinosaurios, como helechos y pinos”, aclaró el portal.
Los turistas podrán explorar de un recorrido por las diferentes etapas de la evolución de las especies de flora y conocer un poco de la historia de las plantas de la isla.