Turismo
Reconocida aerolínea ofrece nuevo servicio que sería pionero en América Latina, ¿de qué se trata?
Está disponible desde esta semana.

La aerolínea Latam anunció este martes, 15 de julio, el lanzamiento de su nueva eSIM de viaje, un servicio de datos móviles de internet que ofrece conectividad a sus usuarios, con planes que van desde 1 hasta 10 GB en destinos regionales y globales.
En el marco del anuncio, Latam señaló que es la primera aerolínea de América Latina en ofrecer su propia eSIM de marca, “diferenciándose de proveedores genéricos y locales”.
La compañía manifestó que el nuevo servicio permite conectividad inmediata, eliminando los altos costos de roaming y la necesidad de buscar redes Wi-Fi.

“Con eSIM Latam, estamos ampliando nuestra misión más allá de los vuelos; estamos creando una experiencia de viaje conectada que va más allá del aterrizaje de nuestros pasajeros”, señaló Ramiro Alfonsín, vicepresidente comercial de Latam Airlines Group. “Este lanzamiento busca eliminar fricciones, agregar valor y dar a los viajeros una cosa menos de qué preocuparse”, sostuvo.
Lo más leído
La eSIM, según dijo Latam, puede ser adquirida en pocos pasos y permite a los clientes acumular millas con cada compra.
El nuevo servicio ya está disponible en el sitio web de la aerolínea, que señaló que en los próximos meses se proyectan nuevas integraciones para enriquecer aún más el producto.
Reportan importante incremento en número de pasajeros de vuelos internacionales en Colombia
Por otra parte, durante los primeros cinco meses de este año, se movilizaron 9.837.321 pasajeros en vuelos internacionales en el país, lo que refleja un incremento del 8,5% frente al mismo periodo de 2024.
Estas cifras indican que se mantiene la tendencia al alza en este segmento. A lo largo de 2024, se movilizaron 23.2 millones de pasajeros en vuelos al exterior, un crecimiento del 18,2%, al compararse con 2023, cuando se registraron 19.7 millones.
“Si bien el internacional solo representa el 41% del total del país, es este el que está jalonando la cifra total de tráfico aéreo del país, que hoy alcanza el 2,5% de aumento, por lo que robustecer las rutas aéreas de Colombia con otros países brinda oportunidades para las diferentes regiones de nuestro país, estimula el interés de otras naciones para visitarnos, fortalece las economías locales y la entrada de divisas a los territorios y promueve la inversión en infraestructura aeroportuaria, vial, hotelera, entre otros”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Asociación de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).
Las principales rutas en las que se está generando el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en Colombia son Estados Unidos, con una participación del 12%; México, del 3,9%; España, con 3,5%; Perú, con 3,4%; Panamá, con 3,1%; y Ecuador, con 2,7%. Sin embargo, entre los países que han revelado el mayor crecimiento en el tráfico con Colombia se destacan: Argentina, Perú, República Dominicana, Brasil y Ecuador.