Turismo
Recomendaciones para viajar al Amazonas y tener una experiencia inolvidable en esta magnífica región
Viajar al Amazonas es una experiencia única que requiere de cierta preparación.

Cuando se planea un viaje al Amazonas, el primer pensamiento que viene a la mente de las personas es que se trata de una selva lejana, inabarcable y que muy pocos conocen. Sin embargo, el Amazonas colombiano es un destino real, colorido y accesible para cualquier turista, listo para recibirle con paisajes maravillosos, culturas y especies únicas.
Viajar al Amazonas es una experiencia única que requiere de cierta preparación, Jhon Montenegro, conocido como el Tikuna, creador de la agencia turística Moechi Explorer y líder comunitario de la región, entregó algunas recomendaciones esenciales para realizar una visita segura por esta región.

- Vacuna obligatoria: el experto recomendó aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, al menos 15 días antes del viaje.
- Uso responsable de repelente y bloqueador: llevar repelente contra insectos y un bloqueador solar es esencial para tener una buena experiencia visitando esta región.
- Ropa y equipo adecuados: al visitar una zona selvática, lo ideal es usar ropa clara, fresca y cómoda, de preferencia de manga larga y pantolnes largos. Usar botas impermeables y llevar linterna, así como una botella de agua.
- Información turística: el experto recomendó revisar los planes turísticos antes de realizar el viaje.
“Algo que los turistas deben tener en cuenta antes de viajar es que Leticia tiene dos estaciones bien definidas, por lo que deben elegir bien porque se encontraran dos amazonas diferentes”, explicó el experto.
- Invierno (diciembre a mayo): durante esta época se encontrará la selva inundada, perfecta para navegar entre los árboles.
- Verano (junio a noviembre): para esta época, suelen aparecer playas en el río Amazonas, también se presenta una reducción de los mosquitos y las caminatas son más accesibles.

Asimismo, el guía experto señaló que en esta región se promueve un turismo 100% regenerativo, consciente, comunitario y ecológico. También se realizan diferentes tipos de actividades, como la siembre de árboles.
Lo más leído
“Estas siembras se hacen entre las 7 y las 9 a. m., para que las plántulas no sufran por el calor y el estrés. Porque sembrar, por sembrar, sin conciencia, no sirve de nada”, destacó.
Una última recomendación de Montenegro a los turistas es evitar prácticas que puedan afectar de manera negativa la fauna o las comunidades locales. Por ejemplo, recomienda no usar animales como atracciones. El experto aclaró que las experiencias en esta región se desarrollan con comunidades reales, no con espectáculos montados.