Turismo

Rafting: estos son los mejores lugares de Colombia para practicar este deporte extremo

Una forma emocionante de explorar la Amazonía es por medio del rafting.

26 de julio de 2025, 1:33 a. m.
Rafting
El rafting es una de las actividades que se pueden realizar en la región de la Amazonía | Foto: Getty Images

Colombia es un país muy rico en biodiversidad, que cuenta con una amplia variedad de destinos y actividades que se pueden realizar en cada región. Una región que está cogiendo mayor popularidad entre los turistas es la Amazonía colombiana.

Existen muchas maneras de conocer y disfrutar de la Amazonía de Colombia, compuesta por los departamentos del Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas. Una forma emocionante de explorar todas estas regiones es por medio del Rafting.

“Si eres amante de la naturaleza y de la aventura extrema, el recorrido de estas tierras por entre los ríos, es la experiencia que debes incluir en las próximas vacaciones”, indicó Colombia Travel en su portal web.

Rafting
Colombia es un país muy rico en biodiversidad, que cuenta con amplia variedad de destinos y actividades. | Foto: Getty Images

Rafting en el Caquetá

Según Colombia Travel, para realizar canotaje en el Caquetá se puede llegar vía área a Florencia o a San Vicente del Caguán. “Desde allí, se hace el recorrido hasta San Vicente del Caguán y San José del Fragua. Algunos de los escenarios más importantes para esta práctica son los Ríos Pato, Fragua Chorroso y Orteguaza, que cuentan con rápidos desde clase 1 hasta 5, según el nivel de experiencia del visitante”, indicó el portal.

Rafting en el Putumayo

Cerca a Mocoa, la capital de Putumayo, se puede vivir la naturaleza y disfrutar de la aventura de rápel y rafting por el Río Mocoa.

Este trayecto consta de tres a cuatro kilómetros, donde se podrá vivir una emocionante experiencia, de la mano de guías profesionales y equipos de primer nivel. Este deporte también se puede realizar en la Cascada del Fin del Mundo, uno de los lugares más impresionantes de la geografía colombiana.

Rafting en Guainía

El portal especializado en turismo indicó que la Guanía es el departamento con mayor hídrica del mundo. “Desde Inírida se toman diferentes recorridos para adentrarse en las aguas caudalosas de los ríos Orinoco, Inírida, Guaviare, Atabapo y Negro”.

El rafting.
El rafting es uno de los deportes extremos que se puede practicar en varios sitios de Cundinamarca. | Foto: Getty Images

Todos estos lugares cuentan con fuertes corrientes de aguas que se topan con la Estrella Fluvial de Oriente.

Rafting en Guaviare

El Río Guaviare atraviesa la capital del Departamento, San José del Guaviare y llega hasta los departamentos del Meta, Guanía y Vichada.

Al navegar este imponente río, no solo se practica este deporte de aventura, sino que se observan los hermosos paisajes naturales que viven a sus orillas.

Rafting en Vaupés

A unos 179 kilómetros vía aérea desde Mitú, capital del Vaupés, se ubica Taraira, la población a la que toca llegar para encontrarse con el raudal del Jijirimo.

“Este chorro de agua se forma sobre el Río Apaporis al encontrarse con inmensas piedras que desatan la furia de la gran masa de agua”, explicó Colombia Travel,

Además, el portal explicó que este territorio se considera sagrado para más de 20 comunidades indígenas, algunas de las cuales salen a recibir a los viajeros.

Una forma emocionante de explorar la Amazonía es por medio del Rafting. | Foto: Juan Carlos Sierra

Rafting en el Amazonas

Desde Leticia los turistas pueden embarcarse en una expedición de aventura por el río más largo y caudaloso del planeta, que recorre cuatro países: Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. “Con esta longitud, los aventureros encontrarán todas las posibilidades de niveles de dificultad y también la opción de navegar tranquilamente en kayaks por las venas del río que penetran la inmensidad de la selva para disfrutar de un espectáculo de vida natural solo vista en este sector del mundo”, sentenció Colombia Travel.