Turismo

¿Qué hacer en Nariño? Estos son algunos de los mejores atractivos turísticos de este departamento

Esta ciudad es un destino lleno de sorpresas, gracias a su rica historia, cultura y tradiciones.

9 de septiembre de 2025, 10:09 p. m.
Sandoná, un lugar encantador al sur de Colombia
Sandoná, un lugar encantador al sur de Colombia | Foto: Cortesía Alcandía Municipal de Sandoná

Pasto, capital de Nariño, es un destino lleno de sorpresas, esto gracias a su rica historia, cultura y tradiciones.

Desde Travelgrafía, portal especializado en turismo y viajes, elaboraron una guía con algunos de los mejores atractivos turísticos que tiene este departamento.

Centro histórico

El centro histórico de Pasto es el corazón. A través de la historia ha sido escenario de eventos significativos, y los edificios, junto con las iglesias, reflejan la historia de la ciudad.

La arquitectura de Sandoná atrae a cientos de turistas de diferentes partes del mundo
La arquitectura de Sandoná atrae a cientos de turistas de diferentes partes del mundo | Foto: Instagram @sandona_turismo

“Puedes iniciar tu recorrido en la Plaza de Nariño. Esta plaza, rodeada de edificios de estilo colonial, republicano y neoclásico, te permitirá llegar a la Catedral de Pasto, la Iglesia de San Juan Bautista y el Templo San Felipe Neri, algunas de los templos más hermosos de la ciudad. No te olvides de probar el helado de paila", detalló el portal citado.

Además, en el centro histórico se encuentran algunos de los museos más destacados de la ciudad, como el Museo del Oro Nariño y la Casa Museo Taminango.

Además, en el centro histórico de Pasto se encuentran algunos de los museos más destacados de la ciudad, como el Museo del Oro Nariño y la Casa Museo Taminango. Este también es el epicentro del famoso Carnaval de Negros y Blancos.

Pasto, La Cocha y Las Lajas

Otra buena opción para explorar la naturaleza y cultura es visitando el santuario de Las Lajas.

“Esta experiencia incluye hospedaje, alimentación, recorrido por el centro histórico de Pasto, el Museo del Carnaval, taller de barniz, y degustación de helado de paila. También visitarás el Santuario de Las Lajas, el cementerio de Tulcán, la Laguna de La Cocha y el Santuario de Flora y Fauna Isla de la Corota”, explicó Travelgrafía.

Santuario de las Lajas

El Santuario de Las Lajas es una de las iglesias más visitadas en toda Colombia, incluso, varios medios internacionales la han destacado como uno de los templos más hermosos del mundo.

“El santuario está cerca de la ciudad de Ipiales, a pocos kilómetros de la frontera con Ecuador. Es un templo católico famoso por su impresionante arquitectura gótica y por estar construido sobre el cañón del río Guáitara", señaló el portal.

Este santuario está abierto todos los días, desde el portal recomiendan visitarlo temprano o al final de la tarde para evitar multitudes.

Prográmese para conocer el pueblo más antiguo de Nariño según la IA
Prográmese para conocer el pueblo más antiguo de Nariño según la IA | Foto: Instagram @artenarino

Pueblos del Volcán Galeras

La última recomendación de este medio es visitar los pueblos del Volcán Galeras. Esta experiencia, según Travelgrafía, entrelaza historia, cultura y naturaleza en un recorrido por comunidades como Genoy, La Florida y Sandoná.

“El recorrido por los pueblitos cercanos a Pasto puede comenzar en Genoy, una localidad campesina situada a solo 7 kilómetros del Galeras. Allí, los habitantes han aprendido a convivir con la presencia del volcán, y en sus alrededores verás cultivos de papa, maíz, yuca, frutales, además de su café de alta calidad", finalizó el portal.

Noticias relacionadas