Cómo

¿Por qué algunas personas se enojan por todo? Estas son las razones ocultas que revela la psicología

El enojo, según los expertos, es una emoción normal y saludable, si se mantiene bajo control.

7 de febrero de 2025, 10:44 p. m.
Persona enojada
Hay razones psicológicas por las cuales las personas viven enojadas o se enfadan con facilidad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El enojo y la irritabilidad son emociones frecuentes como respuesta al estrés, aseguran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos. La pérdida de control o la preocupación por no poder satisfacer las necesidades básicas pueden contribuir a los sentimientos de enojo y en ocasiones la tristeza y la ansiedad también influyen.

La American Psychological Association (APA), indica que se trata de una emoción humana totalmente normal y por lo general, saludable. No obstante, cuando se pierde el control de la misma y se vuelve destructiva, puede ocasionar muchos problemas en el trabajo, en las relaciones personales y en la calidad general de vida.

Este estado emocional varía la intensidad, ya que puede empezar como una irritación leve y convertirse en una furia descontrolada. “Sumado a esto, es importante tener en cuenta que esta transformación en el humor viene acompañado de algunos cambios biológicos y psicológicos como la elevación de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y con el nivel de hormonas relacionadas con la energía o la adrenalina”, indica la APA.

Sin embargo, un aspecto que se evidencia con frecuencia es que unas personas se enojan con mayor facilidad que otras. De acuerdo con la APA, estos individuos, por lo general, tienen lo que los psicólogos denominan baja tolerancia a la frustración. Esto se debe a que no pueden tomar las cosas con calma y se enfurecen, especialmente, si la situación parece de alguna manera injusta.

Virus en el celular
Hay personas que se alteran con facilidad. | Foto: Getty Images

¿Por qué unos se enojan con más facilidad que otros?

Los expertos en psicología indican que hay varios factores que llevan a que las personas sean o actúen así. El primero puede ser de origen genético o fisiológico. Aseguran que existen pruebas de que algunos niños nacen irritables, sensibles y que se enojan con facilidad, y estos signos están presentes desde una edad muy temprana.

Una razón más puede estar asociada a la manera como se les enseña desde pequeños a lidiar con el enojo. En muchas ocasiones este sentimiento se considera como algo negativo y es común que se tenga la idea de que está bien expresar la ansiedad, la depresión y otras emociones, pero no el enojo. Como resultado, no se prende a canalizarlo de manera adecuada.

De acuerdo con la American Psychological Association, las investigaciones también hallaron que los antecedentes familiares desempeñan un papel importante. Generalmente, las personas que se enojan con facilidad vienen de familias problemáticas, caóticas y sin capacidad para la comunicación emocional.

Mujer enojada
El enojo es una emoción que se debe aprender a controlar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo controlar el enojo?

Los CDC de Estados Unidos brindan algunas recomendaciones que pueden tenerse en cuenta para calmar el enojo. Son las siguientes.

  • Respirar para calmarse: Un descanso de tan solo cinco minutos puede hacer la diferencia.
  • Aceptar cómo se siente: Los expertos indican que es normal no sentirse bien.
  • Darse un tiempo para cuidarse a sí mismo.
  • Considerar estrategias simples para reducir el estrés, como hacer ejercicio y darse tiempo para descansar.
  • Crear una rutina diaria para aumentar la sensación de control.
  • Darle prioridad a tener hábitos de alimentación saludables, a dormir y a hacer ejercicio cuando sea posible.
  • Controlar el uso de redes sociales y limitar el tiempo para ver las noticias, pues demasiadas de ellas pueden aumentar los sentimientos de frustración y enojo.

Noticias relacionadas