Turismo
Plan para ver auroras boreales sin salir de Bogotá: el Planetario presenta una exposición especial que no se puede perder
La exposición estará abierta hasta el 28 de septiembre de 2025.

Desde el pasado 5 de agosto hasta el próximo 28 de septiembre de 2025, el Planetario de Bogotá, en articulación con Boreal Expedition, presenta la exposición fotográfica ‘Cazadores de Auroras’, que reúne algunos de los más espectaculares avistamientos de auroras boreales registrados en Islandia durante los últimos tres años.
Este trabajo visual sumerge al visitante en una experiencia inigualable en la que se combina fotografía y video capturados con tecnología especializada, capaz de mostrar la magia que hay detrás de este impresionante fenómeno natural.
Las auroras boreales ocurren cuando partículas solares cargadas interactúan con la atmósfera terrestre, generando destellos que tiñen el cielo nocturno en tonos verdes, violetas y rojizos, especialmente cerca de los polos, explica este emblemático recinto de la capital colombiana a través de su sitio web.
Asimismo, indica que acercar este fenómeno natural a los bogotanos representa una experiencia única, "en la que ciencia, arte y tecnología se entrelazan para inspirar al público a conocer más sobre uno de los espectáculos más fascinantes que nos brinda la naturaleza“.
Lo más leído
Lo que debe saber para ver auroras boreales sin salir de Bogotá
La exposición estará disponible durante este mes de agosto y septiembre en el hall del segundo piso del Planetario de Bogotá, con entrada libre hasta completar aforo en horarios de atención del escenario.
Cabe mencionar que esta institución emblemática de la capital colombiana, se ha consolidado desde 1969 como uno de los principales atractivos científicos y culturales del país, ofreciendo a lo largo del año diferentes exposiciones y otras actividades que atraen a locales y extranjeros.
En 2008, este recinto adquirió un proyector de imagen de vanguardia para mejorar la visualización de los astros en su domo, con 23 metros de diámetro y una capacidad para 375 personas que, para su época, se consolidó como uno de los más grandes de Latinoamérica.
Luego, en 2024, llegó sistema de proyección digital de alta resolución 4K y dos proyectores de 30.000 lúmenes, que lo transformaron en el domo de mayor capacidad tecnológica en la ciudad.
A lo largo de su historia, en el proceso de remodelación para reforzar su estructura, se creó el Museo del Espacio, que ofrece cinco salas interactivas donde los visitantes pueden aprender sobre la estructura del universo, explica la plataforma Visit Bogotá.
También cuenta con otro espacio destacado llamado Astroteca, una biblioteca especializada en astronomía y ciencias del espacio, donde a través de libros, revistas y equipos de cómputo, los asistentes pueden leer, escuchar, investigar y disfrutar del universo.
Esta biblioteca tiene capacidad para 55 personas, con 150 metros cuadrados. Además, estudiantes de colegio y universidades, clubes de ciencias y público general cuentan con la asesoría y acompañamiento de expertos durante su visita.