Sin Filtro
¿Piensa subir el Nevado del Tolima por primera vez? Esto es lo que debe saber
Hablamos con Daniel Michaan, montañista con más de 30 años de experiencia. Ha hecho múltiples cumbres en los nevados del Ruiz, del Tolima o la Sierra Nevada de Santa Marta

El montañismo es un deporte que está en auge en Colombia y cada vez es más habitual ver deportistas y ciudadanos escalar los nevados del país en diferentes travesías.
Sin embargo, algunas de las personas que deciden practicar este deporte extremo no están suficientemente preparadas y creen que con tener un buen estado físico es suficiente.
Por esa razón, durante una conversación en el videopodcast Sin Filtro en SEMANA, Daniel Michaan, montañista con más de 30 años de experiencia, habló sobre todo lo que se debe tener en cuenta antes de querer ascender a una montaña.
Tiene claro que el conocimiento y la experiencia son la base de la seguridad y por ello es lo primero que les transmite a quienes lo buscan como guía para subir a cualquiera de los nevados en el país.
Lo más leído
Uno de ellos es el Nevado del Tolima, una de las montañas más exigentes de Colombia y que recibe diariamente deportistas que quieren llegar a la cumbre. Es una caminata extensa y de alta montaña que requiere mucho esfuerzo.
“Subir al Nevado del Tolima no es fácil, es duro y más si es la primera vez. Realmente el reto es mental porque las personas que suben por primera vez van a sentir hambre, cansancio, fatiga y muchas cosas más. La mentalidad debe ser muy fuerte y frecuentemente me preguntan, cuando vamos en la escalada, qué se debe hacer ante el cansancio y la verdad lo único es la mente”, dijo Michaan.

La primera jornada de caminata en esa montaña puede llegar a extenderse hasta 10 horas, por lo que en varias ocasiones se han conocido inconvenientes físicos que han tenido las personas que practican ese deporte. El experto explica lo que puede pasar en esos trayectos.
“Nunca he tenido a una persona desmayada, pero sí descompensadas por falta de prevención. Es decir, falta de buena alimentación, hidratación, protección solar y temas clave. Hay que ir bien equipados y siempre se debe tener esa prevención. Es importante tener una chaqueta, un saco, unas buenas botas, medias y todo lo que se necesita. Ese tipo de cosas hacen la diferencia”, aseguró.
Agregó: “En el terreno se definen muchas cosas cuando hay una descompensación. Por ejemplo, si estamos a una hora de llegar a la finca, es mejor llegar allí que regresarnos unas siete u ocho horas de trayecto. Todo depende porque si es una persona que se está enfermando por subir, que se llama un mal agudo de montaña, pues entre más suba más se va a enfermar. En ese caso no queda otro camino que descender. Hay medicamentos que sirven, pero para descender y no para seguir subiendo”.

El montañista pide a quienes quieran practicar este deporte que busquen guías profesionales porque deben estar 100 por ciento capacitados para comprender las situaciones que puede pasar una persona en el ascenso.
“Montañistas y guías tienen que estar capacitados para detectar todo este tipo de problemas. El primer síntoma es un dolor de cabeza y ese puede ser el mal agudo de montaña. En ese momento es mejor parar. Muchas veces las personas callan los síntomas para no ser el último del grupo, pero por eso les explicamos muy bien todo lo que puede pasar, ya que si hay síntomas, se puede hacer algo”.

Además, pide precaución porque hay personas sedentarias que quieren enfrentarse con una montaña y debe haber un entrenamiento previo si se quiere subir al Nevado del Tolima. “Si alguien no hace nada de deporte, hay que hacer un entrenamiento previo para poder subir al Nevado del Tolima. Por ejemplo, en Bogotá sería subir a Monserrate todos los fines de semana con una maleta que pese unos cinco kilos para empezar a trabajar en ese sentido. Habría que hacer ese ejercicio durante todo un mes y debemos hacer un control para saber cómo va”.
Como este deporte está en auge, muchas personas compran los equipos de montañismo sin problema alguno, pero no conocen de fondo toda la preparación que se requiere para caminar por largas horas. “Es un efecto de que cada vez es más fácil acceder a los equipos de montañismo y mucha gente está comprando buenos equipos, pero deben tener una preparación física”.
Michaan es un deportista que lleva tres décadas ascendiendo nevados y montañas de Colombia y el mundo, por lo que ya perdió la cuenta de cuántas cumbres ha hecho durante su carrera deportiva.
