Turismo

No es Villa de Leyva ni Ráquira. El pequeño pueblo de calles empedradas y fachadas coloniales para no perderse en Boyacá

Este es un destino que encanta con su historia, sus construcciones antiguas y sus bellos paisajes.

12 de agosto de 2025, 2:38 p. m.
Capilla Santa Bárbara. Sora
Capilla Santa Bárbara, en Sora, Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Boyacá es considerado uno de los destinos más acogedores para visitar en Colombia. Es una región que sorprende con paisajes montañosos, lagunas y parques naturales como el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, donde, según la mitología muisca, nació la humanidad.

También es famoso por sus aguas termales, especialmente en Paipa, y por la producción artesanal de tejidos, cerámica y alimentos típicos como la arepa boyacense.

A esto se suman sus pueblos con arquitectura colonial, que se convierten en parte de sus destacados atractivos. En esa lista está Villa de Leyva, famoso por su arquitectura bien conservada, su enorme plaza empedrada y su ambiente tranquilo, y Ráquira que es reconocido por su tradición cerámica, su colorido y sus llamativos balcones de colores.

Pero no son los únicos. Muy cerca de Tunja, en la Provincia Centro, se encuentra el municipio de Sora, que ofrece una gran riqueza histórica. Se dice que su fundación se dio el 12 de agosto de 1556, por Fray Tomás Grijalba Castellanos, y allí destaca su plaza principal, tapizada en piedra y adornada por flores y palmeras que imitan un lindo jardín.

Sora, Boyacá
El templo doctrinero en Sora, Boyacá, es uno de los principales atractivos de este municipio. | Foto: Alcaldía de Sora, Boyacá.

Uno de sus principales atractivos coloniales es el Templo Doctrinero, declarado como Bien de Interés Cultural de carácter nacional. Su construcción fue ordenada en 1601 y consta de una sola nave, con su torre tallada en piedra de la región, cuyo estilo pertenece a la época colonial. La arquitectura exterior e interior, sus elementos ornamentales y sus reliquias sagradas, despiertan interés y curiosidad a los visitantes y turistas.

En lo que tiene que ver con su riqueza natural, este territorio cuenta con una imponente topografía montañosa, rodeada de valles, donde se destacan las colinas Cuesta en Medio, El Gavilán, El Salitre, Pita y Chone, y Casablanca, que forman una especie de herradura apta para la agricultura y la ganadería, según datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).

Es un territorio donde los viajeros pueden disfrutar desde sus montañas hasta sus cristalinas cascadas y lagunas, pues ofrece un escenario perfecto para los amantes del turismo ecológico y las actividades al aire libre. Es posible realizar senderismo por sus bosques frondosos o simplemente relajarse junto al río mientras se disfruta del sonido tranquilo del agua.

Sora, Boyacá
Fiestas en honor a Santa Bárbara, en Sora, Boyacá. | Foto: Cortesía: Situr, Boyacá

Dicen quienes conocen este atractivo destino que es imposible partir de Sora sin antes degustar un trago de chicha o visitar la fuente labrada en piedra que decora el parque central, dos estructuras que dejan ver el pasado indígena y evangelizador del poblado, por donde, según cuenta la historia, Simón Bolívar estuvo de paso, rumbo a Villa de Leyva, en 1819.

En conclusión, Sora es un lugar lleno de vida donde convergen la historia, la gastronomía tradicional y la belleza natural, ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano y sumergirse en una experiencia diferente y encantadora.

Noticias relacionadas