Turismo
Navegando por el río Magdalena: itinerarios y características de los cruceros de lujo que marcarán tendencia en Colombia este 2025
Este año el país estará presente en la feria de turismo más importante del mundo presentando su oferta de cruceros.
![Navegando por el río Magdalena: itinerarios y características de los cruceros de lujo que marcarán tendencia en Colombia este 2025](https://www.semana.com/resizer/v2/XHF6AL6VYNGPPOQPGTSTWPS5TM.jpg?auth=9714b6f2e0c94b6f0c05211d5130d8c41b239b5dae18dc1a9fc324954bd80bab&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En 2025, Colombia está marcando un antes y un después en su oferta turística al apostar por el turismo fluvial como una de sus principales estrategias de desarrollo. De hecho, el país aprovechará su participación en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se llevará a cabo entre el 22 y el 26 de enero de 2025 en Madrid, España, para presentar su oferta de cruceros, con la que busca conquistar el mercado europeo.
Según datos compartidos por ProColombia, durante la temporada 2023-2024, Colombia registró más de 336.700 cruceristas y un aumento del 3 % en recaladas en puertos clave como Cartagena, Santa Marta y San Andrés, cifras que demuestran que se trata de un sector en constante crecimiento que refuerza el atractivo turístico del territorio nacional como un destino para explorar tanto en tierra como en el mar.
“La meta es destacar la diversidad de experiencias que el país puede ofrecer a los cruceristas”, señala la misma fuente en su sitio web, detallando que con la oferta espera llamar la atención de operadores y líneas de cruceros interesados en incluir los puertos colombianos en sus rutas.
Una experiencia recomendada por The New York Times
Aun sin asistir al la feria de turismo más importante del mundo, Colombia ya está en el radar de los viajeros y varios medios internacionales como The New York Times, que recientemente calificó la experiencia de viajar en crucero por el río Magdalena en el país como un plan imperdible en 2025.
Lo más leído
El diario estadounidense destacó la importancia cultural de este recurso hídrico, de aproximadamente 1.500 kilómetros que atraviesa el país de sur a norte hasta desembocar en el mar Caribe, reconociendo también la relevancia que tendrá para el turismo colombiano con el lanzamiento de los dos primeros cruceros de lujo que zarparán sus aguas.
![Cruceros de lujo por el río Magdalena, una experiencia recomendada por The New York Times](https://www.semana.com/resizer/v2/Z3IVYEIQUVDQJCMVCGEVCATQSU.jpg?auth=a45e19fa568c38b97d3f54f54a6a01ccc1d42c3b1926abdee8b35023012ab4b2&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Itinerarios y características de los cruceros
Las embarcaciones hacen parte de la compañía AmaWaterways, que desde su página web invita a los viajeros a vivir Colombia como nunca antes, experimentando “la cultura vibrante, la asombrosa belleza natural y los sabores distintivos del país mientras se disfruta de las comodidades modernas de un crucero fluvial ecológico hecho a la medida para el ‘Río de los Mil Ritmos’”.
Ambos barcos operarán 48 semanas al año, con 71 salidas anuales, partiendo semanalmente desde Cartagena y Barranquilla, según explica la empresa en su sitio web. Los itinerarios duran siete días, cada uno con unas rutas y características diferentes.
Por un lado está la embarcación llamada AmaMagdalena, cuyo inicio de operaciones es el 15 de marzo de 2025. Este barco cuenta con 30 cabinas y capacidad para 60 huéspedes.
De sus zonas se destaca una piscina rejuvenecedora en la terraza, un amplio gimnasio, un restaurante principal con exquisita cocina latinoamericana de inspiración regional y delicias occidentales, y una íntima experiencia de especialidades gastronómicas al aire libre.
![Cruceros por el río Magdalena, el atractivo con el que Colombia espera cautivar a los viajeros en Fitur 2025](https://www.semana.com/resizer/v2/XUN7NDEK5FDGPBVUNWN4ZSAII4.jpg?auth=95943f06da2fcb0109c4f43fff23833214d4d410c26e391479a94bedf02fa13c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El otro es AmaMelodia, que inicia operaciones el 4 de junio de 2025, con 32 cabinas y capacidad para 64 huéspedes. Su diseño fue pensado para maximizar la vista del panorama a lo largo del río Magdalena, destacando entre sus servicios una exquisita cocina latinoamericana de inspiración local y las delicias occidentales en el restaurante principal, así como música en vivo y más.
La rutas incluyen paradas en destinos emblemáticos como Palenque, Calamar, Santa Bárbara de Pinto, Mompox, El Banco, Magangué y Nueva Venecia, ofreciendo una experiencias inmersiva a los pasajeros con recorridos históricos, paseos panorámicos y tours para realizar diversas actividades como observación de aves.
Para conocer en detalle las excursiones que ofrecen estos cruceros de lujo, la compañía comparte en su página web una presentación oficial con una descripción de cada plan que hace parte del itinerario.