Turismo
Medellín: estos son los mejores lugares en donde se le rinde homenaje al tango
El tango llegó a Colombia para hacer parte de la cultura y Medellín es el centro de este género musical
![Los teatros Jorge Isaacs de Cali y Municipal de Buga se engalanarán para el cierre del año 2023 con el espectáculo “TANGO”, una producción y gira nacional que reúne 30 artistas en escena, un quinteto típico de tango, bailarines profesionales, cantantes argentinos y colombianos.](https://www.semana.com/resizer/v2/GBFYI3EOJJEPTCT4JMFHUAQX7M.jpeg?auth=d94f9a8f7c6bcaea5618f8a8c71811edd53cbd1ec1f7d64ca4d1af8a4e662aae&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La migración europea a finales del siglo XIX, trajo consigo la diversidad de culturas, entre estas se destacan expresiones musicales como el tango, que surge en Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay), para luego expandirse al mundo entero y convertir a Medellín en la ciudad colombiana de este género.
Origen de una nueva clase social del siglo XX
Originalmente, se da entre las clases bajas, en zonas y barrios populares, pero con el tiempo fue tomando más fuerza hasta llegar a ser una de las manifestaciones culturales más arraigadas del pueblo paisa.
De hecho, fue una manifestación musical que caracterizó a la nueva clase social que se estaba formando en Colombia , quienes empezaron a tararear la milonga y las letras del tango arrabalero, tal y como se registra en el portal radionacional.com.
Lo más leído
”En Medellín el tango sigue vigente, tanto que hay una amplia oferta de lugares para vivir y disfrutar esta pasión. “En Guayaquil, Manrique, El Poblado y el centro de la capital antioqueña, eran los sitios donde más se escuchaba tango, pero aún persisten sitios como el Bar Málaga y la Casa Gardeliana, el Centro Cultural Homero Manzi y El Patio del Tango entre otros”, sostiene Zapata.
![La compañía L’Explose con su obra ‘Tu nombre me sabe a tango’ es dirigida por Juliana Reyes, ganadora del Premio Nacional de Danza.](https://www.semana.com/resizer/v2/WMGLLWZOJVD3TD3NHJLVYLTWJM.jpeg?auth=9ec6a60eaa985c2702e58cffb46e3c922617238b8876ac3f445aea3bb493e7a5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Dónde disfrutar de un buen tango en Medellín?
De acuerdo al portal telemedellin.tv, estos son los mejores sitios para disfrutar de este género musical:
- Casa de la Cultura Homero Manzi
Este centro cultural es el vivo retracto del tango en los tiempos clásicos de leyendas como Gardel, Alfredo De Angelis o El Caballero Gaucho, quienes inundaron con sus composiciones a la sociedad medellinense de aquella época.
El nombre de este lugar es un homenaje a Homero Manzi, otra leyenda del tango que sonó durante muchos años en la ciudad.
Esta casa cultural fundada en 1988, ha visto pasar con los años el desarrollo e industrialización de la ciudad, como la creación del Tranvía de Ayacucho.
- Museo Casa Gardeliana
El Museo Casa Gardeleana, es un sentido homenaje a la vida y obra de Carlos Gardel.
Su fundador es Leonardo Nieto, un argentino que en 1972 se enamoró de Medellín y decidió crear este centro cultural.
Trae a la mente el tango argentino al que le cantaba Gardel, por lo que qué escritores antioqueños como Manuel Mejía Vallejo se inspiraron en este lugar y escribieron libros como ‘Aire de tango’.
![6 Bienal Internacional de Danza de Cali. A PURO TANGO. Compañía de Medellín - Colombia. Obra Eternamente Plazzolla.](https://www.semana.com/resizer/v2/ZI6V4ZSIJNCKPHMPOCCNQLEKVY.jpg?auth=8b371fbdff8862f1d078c875b5b48de7eb03d4df8c64251724ceec7f45386de4&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- Patio del Tango
En este sitio los amantes de este género musical podrán disfrutar de las mejores canciones de este género y recordar los mejores momentos de una época que marcó la vida de la capital de Antioquia.