Turismo
Manglares de Colombia: cuatro lugares ideales para explorar estos paisajes fascinantes
En el país, las diversas especies de manglares se extienden por cerca de 300.000 hectáreas, con árboles de hasta 30 metros de altura.

Los manglares de Colombia tienen un lugar privilegiado entre los paisajes más fascinantes de todo el mundo. Según Colombia Travel, “pocos lugares resultan tan singulares como estos ecosistemas costeros, donde la tierra se funde con el mar y las raíces de los árboles se elevan y entrelazan como esculturas naturales.
En el país, las diversas especies de manglares se extienden por cerca de 300.000 hectáreas, con árboles de hasta 30 metros de altura y con una presencia significativa en doce departamentos del país. En tu visita podrás encontrar la gran mayoría en el Pacífico Colombiano y otra gran parte en la región del Gran Caribe Colombiano. Nariño, Chocó y Magdalena albergan el 85 % de toda esta cobertura", destacó Colombia Travel.
Los manglares de Colombia, aunque parecen estar ocultos, en realidad están muy cerca, muchos más de lo que las personas suelen creer. Colombia ofrece varias rutas para conocerlos de manera profunda.

Cuatro lugares ideales para conocer los manglares
Nuquí – Chocó
De acuerdo a Colombia Travel, en esta región recorrerá los manglares a bordo del “Mello”, una embarcación que parte desde el muelle turístico. Este trayecto permite navegar por el río Nuquí y el río Anachí.
Lo más leído
Mientras los turistas navegan por este sector podrán observar la diversidad de flora y fauna. Incluso podrán visitar asentamientos de comunidades locales.
Ciénaga de La Caimanera – Sucre:
Ubicada en la región de Suan, La Caimanera es una reserva natural ideal para explorar estos manglares. "Sus canales de agua permiten hacer paseos en bote entre túneles naturales formados por los mangles", explicó el portal.
La Boquilla – Cartagena:
A pocos minutos del centro histórico de Cartagena, el pueblo de La Boquilla ofrece una experiencia inolvidable. Los turistas, durante este recorrido, podrán atravesar los manglares en canoa, aprender técnicas de pesca tradicional y probar la gastronomía local.
“Este es un ejemplo de turismo comunitario donde no solo observarás, sino que también te integrarás y aprenderás del entorno y sus habitantes. Estos manglares, ubicados en las zonas intermareales del Gran Caribe Colombiano, son una muestra del equilibrio entre naturaleza y cultura", aseguró Colombia Travel.

Manglares de Cispatá – Córdoba:
El último lugar, recomendado por Colombia Travel, para explorar los manglares, es en Córdoba. Los manglares de Cispatá son un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad.
“Las embarcaciones que se alquilan en la zona permiten recorrer sus distintos brazos y descubrir un entorno apacible, con oportunidades para la observación de fauna y momentos de contemplación. Muy cerca se encuentra Playa Blanca, una buena opción para quienes quieran cerrar el día con un baño de mar", sentenció el portal.