Turismo

Machu Picchu: anuncian cambio en normas para la compra de entradas al santuario inca en Perú

Las nuevas normas de acceso buscan reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia del visitante en esta maravilla del mundo moderno.

23 de julio de 2025, 12:13 p. m.
El turismo regresó a Machu Picchu, luego de estar cerrado por 25 días, debido a las protestas que se están dando en Perú
Turistas en Machu Picchu, Perú | Foto: Getty Images / Nur Photo

El Gobierno de Perú anunció un nuevo cambio en las normas de acceso a Machu Picchu, una de sus joyas turísticas que recibe cada año a miles de turistas de diferentes partes del mundo, con el objetivo de reducir el impacto ambiental en esta maravilla del mundo moderno y mejorar la experiencia del visitante.

De acuerdo con la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco (Gercetur), uno de esos cambios se implementará en la venta de entradas presenciales para visitar esta ciudadela inca, que empezará a regir a partir del 1 de agosto de 2025.

Esta modificación consiste en eliminar la fila destinada a la compra del pre ticket de atención en la boletería de Machupicchu Pueblo, que anteriormente se debía presentar para acceder.

El objetivo con esta medida es evitar demoras, filas innecesarias y, en consecuencia, la congestión que generalmente se presenta en el punto de acceso de turistas nacionales y extranjeros al sitio arqueológico.

“Con esta medida eliminamos una barrera innecesaria y reducimos los tiempos de espera. El objetivo es mejorar la experiencia del turista en uno de los destinos más emblemáticos del país”, explicó Rosendo Baca Palomino, gerente de Gercetur Cusco, en declaraciones citadas por Infobae.

¿Cuáles son las nuevas normas para acceder a Machu Picchu en Perú?

Hasta ahora, los visitantes debían hacer una doble fila para este proceso: una para obtener el turno de atención (preticket) y otra para pagar el boleto.

Otro cambio es la ampliación de ventanillas y digitalización, habilitando la atención simultánea en cinco ventanillas de la boletería de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, ubicada en Machupicchu Pueblo. Actualmente, solo tres estaban habilitadas, lo que se veía reflejado en largas filas y malestar entre los visitantes.

No obstante, con esta ampliación se espera agilizar el proceso y evitar aglomeraciones durante todo el año, especialmente en temporada alta.

A esto se suma la implementación del pago digital para adquirir las entradas, una estrategia que permitirá a los visitantes realizar transacciones sin necesidad de tener efectivo o moneda local con el propósito de modernizar el sistema y facilitar la compra.

Machu Picchu, Perú
Machu Picchu es uno de los lugares más turísticos e imperdibles de Perú. | Foto: Getty Images

Asimismo, se podrá realizar la consulta en tiempo real de disponibilidad a través de internet, esto con la intención de que los turistas puedan saber a tiempo si aún hay boletos antes de acudir al punto de venta.

“Queremos evitar colas innecesarias, mejorar el flujo de atención y priorizar el uso de plataformas digitales”, precisó Baca Palomino.

En las medidas también se incluye el diseño de distintos circuitos o hasta seis rutas dentro de la ciudadela. Además, se establece el límite de ingreso de 4.500 personas por día con el fin de proteger las estructuras incas.

“Se han creado distintos circuitos y cada uno tiene un horario específico”, indicó Félix Quispe Escobar, vigilante del Centro Cultural Machu Picchu.