Turismo
Los tres pueblos boyacenses que tienen nombre de santas; destinos imperdibles por su belleza natural y rica gastronomía
Estos destinos son ideales para el senderismo y turismo de naturaleza.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El territorio boyacense cuenta con 123 municipios que ofrecen diversidad de atractivos para quienes toman la decisión de visitarlos. Es un departamento que encanta con su historia, belleza natural y rica gastronomía.
Es una región ideal para realizar actividades al aire libre como el senderismo y el ecoturismo, además de avistamiento de especies entre flora y fauna.
En su lista de opciones para visitar hay tres municipios que tienen nombre de santas. Se trata de Santa María, Santa Rosa de Viterbo y Santa Sofía, que les ofrecen a los viajeros bellos paisajes, lugares especiales para conectar con la naturaleza, mientras disfrutan de delicias gastronómicas que resultan infaltables.
Santa María
En el caso específico de Santa María, el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), indica que en este territorio sobresalen las cuchillas Guaneque, Calichona y Negro. En cuanto a la oferta hidrográfica en este municipio boyacense se encuentran los ríos Upía, Guavio, Lenguapá, Chiquito y Batá.

A Santa María se le conoce como la capital hidroeléctrica. En la lista de atractivos se incluyen la Represa de Chivor, el embalse La Esmeralda, el balneario Peñón del Lago y la finca ecoturística La Isla, un paradisiaco lugar donde se puede disfrutar del paisaje, degustar de la gastronomía local y beber un delicioso café. Este es un municipio ideal para hacer senderismo y otras actividades al aire libre.
Santa Sofía
Debido a su ubicación geográfica, este municipio boyacense ofrece variedad de temperaturas. Las condiciones físicas y climáticas del área permiten llevar a cabo actividades agrícolas y ganaderas.
A Santa Sofía se le conoce como la “capital nacional de la curuba”, pero no es el único fruto que se cultiva, pues allí también se produce la fresa, frambuesa, papa, maíz, arveja, frijol, yuca y batata.

El municipio cuenta con varios sitios de interés histórico, turístico y cultural para visitar, como el Paso del Ángel; el Hoyo de La Romera, lugar donde, dice la leyenda, se arrojaba a las mujeres infieles arrastrándolas de los cabellos; las cuevas de los Indios y de Las Chapas, que servían de templos y túneles a los indígenas y la cascada del Hayal, lugar donde los muiscas se escondían de los españoles.
Santa Rosa de Viterbo
Otro de los pueblos es Santa Rosa de Viterbo, cuyo nombre se relaciona con esta santa de origen italiano. Allí es posible visitar diferentes lugares como la casa natal del escritor Carlos Arturo Torres Peña, declarada Patrimonio Cultural de la Nación; el meteorito de Santa Rosa de Viterbo, que fue encontrado en 1810, en la colina de Tocavita cerca a este poblado y está ubicado en el parque principal del municipio. Allí también hay una réplica del caballo Palomo, de Simón Bolívar.
En su oferta gastronómica se encuentra la picada con morcilla y longaniza, la cabeza de cordero, el cocido boyacense, la arepa boyacense y diferentes postres como brevas con arequipe y cuajada con melao, entre otros.