Turismo

Los pueblos del Caribe colombiano que vale la pena visitar en la temporada de mitad de año, según la IA

Es uno de los mejores momentos del año para recorrer la región.

30 de junio de 2025, 3:28 p. m.
Taganga, Santa Marta, Colombia.
Taganga. | Foto: Getty Images

La temporada de mitad de año es una excelente época para recorrer el Caribe colombiano.

Aunque hay algunas lluvias, el clima en general es cálido y tropical, perfecto para disfrutar de playas, naturaleza exuberante, cultura vibrante y una gastronomía rica en sabores del mar. Además, al estar fuera de las temporadas más altas, como Semana Santa o diciembre, muchos destinos están menos concurridos, lo que permite disfrutar con mayor comodidad.

ChatGPT, herramienta de inteligencia artificial, presentó una selección de pueblos del Caribe colombiano que destacan por su belleza natural, riqueza cultural y hospitalidad.

Todos ellos son ideales para diferentes tipos de viajeros, ya sea que busques aventura, descanso, historia o conexión con comunidades locales.

1. Palomino (La Guajira)

  • Ubicación: a orillas del mar Caribe, en la frontera entre La Guajira y Magdalena.
  • Qué hacer: tubing por el río Palomino, caminatas ecológicas, surf, avistamiento de aves, y descanso en playas vírgenes.
  • Por qué ir en esta temporada: el clima es más templado y el turismo es moderado. Ideal para mochileros, parejas y viajeros ecológicos.
La temporada de mitad de año es una excelente época para recorrer el Caribe colombiano. | Foto: istock

2. Taganga (Magdalena)

  • Ubicación: a solo 15 minutos en taxi desde Santa Marta.
  • Qué hacer: buceo, snorkel, paseos en bote, caminatas a playas como Playa Grande o Playa Cristal.
  • Ambiente: bohemio y relajado, con vida nocturna tranquila.
  • Por qué ir: es un excelente punto de partida para explorar el Parque Tayrona y otras playas escondidas.

3. Minca (Magdalena)

  • Ubicación: en la Sierra Nevada de Santa Marta, a unos 650 metros de altura.
  • Qué hacer: visitar cascadas (como Pozo Azul y Marinka), conocer fincas de café, senderismo, avistamiento de aves.
  • Clima: fresco, ideal para escapar del calor costero.
  • Por qué ir: combina naturaleza, aventura y tranquilidad. Es perfecta para descansar en medio de la selva tropical.

4. Rincón del Mar (Sucre)

  • Ubicación: cerca de San Onofre.
  • Qué hacer: snorkel, paseo en canoa, visitar las Islas de San Bernardo, compartir con la comunidad local.
  • Ambiente: muy tranquilo y auténtico, con menos turistas que otros destinos.
  • Por qué ir: es un paraíso escondido con un ritmo de vida lento, perfecto para desconectarte del mundo.

5. San Basilio de Palenque (Bolívar)

  • Ubicación: a unas 2 horas de Cartagena.
  • Qué hacer: tours culturales sobre la historia del primer pueblo libre de América, música tradicional (son de negro), cocina afrocolombiana.
  • Por qué ir: es un destino clave para entender la herencia africana en Colombia. Su cultura está reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.