Turismo
Los dos destinos de Latinoamérica que se han vuelto casi imposibles de visitar, ¿por qué?
Ambos lugares suelen atraer a millones de turistas cada año por su impresionante atractivo natural e importancia histórica.

El turismo en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Sin embargo, este auge ha traído consigo desafíos significativos para algunas ciudades, pueblos y espacios naturales que se han visto afectados por el turismo de masas, también conocido como turismo masivo.
La cantidad de viajeros que reciben cada año estos lugares populares los ha llevado a colapsar, dejando una huella negativa en su infraestructura, calidad de vida de sus residentes y experiencia turística.
Entre estos sitios, dos destinos icónicos de Latinoamérica han alcanzado niveles críticos de saturación: Machu Picchu, en Perú; e Islas Galápagos, en Ecuador. ¿Qué está pasando en estos lugares y por qué se han vuelto casi imposibles de visitar?
De acuerdo con la revista especializada en viajes Condé Nast Traveler, durante las últimas décadas el movimiento de grandes cantidades de viajeros hacia destinos específicos, que cautivan por la belleza, reconocimiento, precios y otros aspectos, ha hecho que de alguna manera se conviertan en entornos prácticamente invadidos.
Lo más leído
Aunque no todo es malo, porque se trata de una práctica que impulsa la economía en estos lugares, beneficiando de cierto modo a su población, los contras también son fundamentales, ya que se deben tener en cuenta detalles esenciales como; “la degradación que sufre el medio ambiente; la congestión en servicios públicos (transporte, hospitales…); y el desplazamiento de la gente local, que no puede costear los elevados precios de las viviendas en las zonas turísticas”, señala la revista.

Por esta razón, se considera esencial tomar medidas a tiempo y poner en práctica un tipo de turismo más sostenible y controlado, especialmente en temporadas altas, con el propósito de evitar que estos emblemáticos destinos se “ahoguen” en el turismo de masas.
Las razones por las que estos destinos son parte de los más colapsados del mundo
1. Machu Pichu, Perú
Esta ciudadela inca, considerada como una joya oculta, atrae a los viajeros por su auténtica combinación de historia precolombina, ubicación geográfica privilegiada y significado cultural profundo. Sin embargo, por la cantidad de turistas que recibe día a día se ve amenazada la conservación de este sitio arqueológico, razón por la que las autoridades de Perú decidieron tomar el control y restringir el número de visitantes.
“Las caminatas en el Camino Inca y las visitas a las ruinas generan una presión significativa sobre el entorno natural y la infraestructura local. Esto ha afectado incluso a los asentamientos cercanos, como Aguas Calientes, que se enfrenta a problemas de crecimiento desordenado y gestión de residuos”, indica la misma fuente.
“El gobierno peruano ha tomado medidas como establecer horarios de visita y rutas específicas para reducir el impacto, pero se necesita un enfoque más integral para garantizar la sostenibilidad del turismo en la región”, agrega.
2. Islas Galápagos, Ecuador
Este atractivo turístico llama la atención de los viajeros por su biodiversidad única y paisajes prístinos, aspectos por los que fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1978.

Su capacidad para ofrecer una experiencia inigualable para los amantes de la naturaleza y la aventura, ha hecho que el turismo masivo experimente un notable crecimiento en los últimos años. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre su impacto en la conservación del ecosistema único de este archipiélago.
En 2023, las Islas Galápagos recibieron aproximadamente 329.477 visitantes, lo que representa un aumento significativo desde los 12.000 visitantes anuales cuando recibieron ese importante título por la Unesco.
“Aunque las autoridades han implementado estrictos controles, como límites en el número de visitantes y regulaciones ambientales, el impacto del turismo sigue siendo preocupante”, señala Condé Nast Traveler.