Turismo
Los 5 planes imperdibles para hacer en la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo
Este destino es ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
![Ciudad Perdida cuenta con un complejo sistema de construcciones, caminos empedrados, escaleras y muros que se intercomunican por terrazas donde se construyeron centros ceremoniales y casas. Se calcula que en total son 150 hectáreas, en las cuales se pueden encontrar hasta 169 terrazas de piedra. Debido a su carácter arqueológico, este lugar es administrado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) como Parque Arqueológico Nacional.](https://www.semana.com/resizer/v2/UJBKJ4VYMFAZZF4DA5D5JEB36M.jpg?auth=c2f77dd908d833f0693ecb7c6d2f5138d2a9fbe5cad04346ea770d60c34e34a6&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Con frecuencia se escucha hablar de la Sierra Nevada de Santa Marta, pero no siempre se tiene claro sobre su majestuosidad y la diversidad de cosas con las que se pueden encontrar los viajeros y, especialmente, los amantes de la naturaleza, en un encuentro con este paradisíaco lugar.
Es considerado un destino mágico en donde confluye la sabiduría de la naturaleza con la indígena. Cuando una persona se adentra en esta Sierra tiene la oportunidad de encontrarse con la belleza y la exuberancia de una variedad de ecosistemas naturales, que difícilmente pueden observarse en otro lugar.
Sin duda, es un sitio ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y la aventura, pues al ser la mayor elevación cercana al mar, tiene todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta las nieves perpetuas, de cuyo deshielo nacen lagunas y ríos, a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar.
El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que alrededor de los 29 ríos principales habitan innumerables aves y monos aulladores que destacan por sus sonidos que acompañan las aventuras de quienes se atreven a disfrutar de una experiencia diferente y llena de desafíos.
Lo más leído
![](https://www.semana.com/resizer/v2/5DICXZKBXJHLRGSF5Q4PCUTJ5A.jpg?auth=36b8271fbb4664ed9cf93c2025ac9bfe834ff60b321333918c9d265798af00b5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La Unesco declaró a esta, que es considerada la montaña costera más alta del mundo, como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en 1979. La decisión fue tomada debido a la cantidad de ecosistemas que se encuentran en el lugar y que albergan muchas formas de vida, además de que allí viven varias comunidades indígenas. La Sierra Nevada hace parte de tres departamentos: Magdalena, La Guajira y Cesar.
Planes para no perderse
Dado que es un destino tan biodiverso y a la vez único, son muchas las actividades turísticas que los viajeros tienen la posibilidad de realizar y estas son cinco imperdibles para quienes quieren tener una verdadera aventura:
![Tangara coroniazul. Esta especie se diferencia por el color azul de su cabeza y porque tiende a ser un poco más grande que otras tangaras, llegando a medir alrededor de 19 centímetros. En Colombia, es posible encontrarla en la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otros lugares. Foto: Andrés Vásquez Noboa](https://www.semana.com/resizer/v2/DWW6OBJCUFHLHMZ7X4TM3Z6Z6M.jpg?auth=ba8c9ecf1d7851562f11f5d4ae776d265e8e16e1d17958d78237d0a0d8c55764&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- Avistamiento de aves. Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, la Sierra Nevada de Santa Marta es considerada el centro de endemismo más importante del mundo. Según Colombia Travel, en este lugar es posible encontrar hasta 635 especies de estos animales.
- Buceo. Uno de los planes imperdibles es el buceo, pues a través de esta actividad es posible observar la biodiversidad marina. En este destino hay 22 lugares certificados para la práctica de este deporte y para descubrir los más coloridos peces y corales.
- Trekking o senderismo ecológico. Son muchos los senderos y caminatas de ecoturismo que los viajeros tienen la posibilidad de realizar para conocer la fauna y la flora del lugar, así como los pueblos indígenas que la cuidan y preservan.
- Ciudad Perdida. Este es uno de los principales enclaves arqueológicos de Colombia. Conocer Ciudad Perdida es uno de los planes de trekking con una duración de tres a cuatro días. Allí es viable conocer el legado de uno de los pueblos indígenas más reconocidos de la zona: Los Taironas.
- Disfrutar de las playas del Parque Tayrona. En este parque los viajeros se encuentran con una buena oferta de playas en las que es posible tener diversas experiencias y disfrutar en familia o con amigos. Algunas de las más conocidas son San Juan del Cabo, Arrecifes y Playa Brava.