Turismo

Los 12 municipios de Antioquia que buscan entrar a red internacional de turismo religioso; varios están cerca de Medellín

Estos destinos prometen experiencias de peregrinación en joyas arquitectónicas llenas de historia.

21 de julio de 2025, 1:37 p. m.
San Pedro de los Milagros, Antioquia
Basílica menor del Señor de los Milagros (San Pedro de los Milagros) | Foto: Cortesía - Antioquia es Mágica

Antioquia es un destino históricamente relacionado con el turismo religioso, gracias a que cuenta con una gran cantidad de iglesias, basílicas y santuarios, muchos de ellos reconocidos nacional e internacionalmente tanto por su valor arquitectónico como por las historias que narran.

Durante el III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), la Gobernación del departamento dio a conocer algunos detalles sobre la postulación de doce municipios que buscan integrar la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual.

Esta iniciativa se presenta como una vitrina internacional para promover las rutas y productos turísticos ante agencias, operadores y viajeros de todo el mundo. De esta manera su objetivo principal es fortalecer un segmento que ya ha demostrado su potencial social y económico en territorios como San Pedro de los Milagros, destaca el medio local TeleMedellín.

Entre los municipios postulados, además de San Pedro de los Milagros, se encuentran Angostura, El Santuario, Santa Rosa de Osos, Jericó, Girardota, Sabaneta, La Estrella, Marinilla, La Ceja, El Peñol y Santa Fe de Antioquia, destinos que han consolidado rutas de peregrinación con valor religioso, patrimonial y cultural.

Parroquia San José de Angostura, en Antioquia.
Parroquia San José de Angostura, en Antioquia. | Foto: Getty Images

En este contexto, la Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia será la entidad encargada en asesorar a estos municipios en la construcción de la postulación, para la cual se deben cumplir algunas condiciones esenciales.

Si logran su ingreso, estos municipios se sumarían a Cartagena y Buga, las únicas ciudades colombianas que actualmente forman parte de la Red. “Pertenecer a la Red permite visibilidad en ferias internacionales donde compradores de turismo religioso buscan nuevas rutas”, señaló Óscar Andrés Sánchez, director de Turismo de Antioquia.

Asimismo, el funcionario resaltó el crecimiento del turismo religioso en San Pedro de los Milagros, al que mencionó como un ejemplo para Antioquia por su impacto social y económico en la región, pues hoy atrae alrededor de 4.000 peregrinos cada semana.

Santa Rosa de Osos, Antioquia.
Santa Rosa de Osos, Antioquia. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Santa Rosa de Osos.

Por otro lado, en el mismo evento, se presentaron los avances de varios proyectos con impacto en infraestructura y servicios turísticos, como es el caso de la construcción del nuevo oratorio en el sector Tierra Negra de San Pedro, con capacidad para 300 personas.

También se habló de la creación del primer grupo oficial de guías turísticos religiosos en alianza con el Sena. “El turismo religioso también requiere buenos espacios, cómodos, limpios, bonitos, además de guías y rutas, y por eso también estrenamos el primer grupo de guías de la Ruta del Milagroso, coordinado por la parroquia, con estudiantes de turismo del Sena", comentó el presbítero Héctor Gonzalo Arango, párroco del Santuario del Señor de los Milagros en San Pedro de los Milagros.

Es así como, a través de estas personas capacitadas, se espera “brindar al visitante información precisa, que invite al encuentro con Jesús, y que también permite conocer la oferta patrimonial, cultural y gastronómica que tiene el municipio”, agregó Arango en declaraciones citadas por El Tiempo.