Turismo
Las mejores experiencias sensoriales que se pueden experimentar en Colombia
Esta es una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años en el país.

Un aspecto que ha evolucionado para bien en Colombia es el diseño de ofertas innovadoras de experiencias sensoriales para los turistas. “En buena medida, debido a la cultura de servicio que hace parte de la naturaleza del colombiano”, señaló el portal Colombia Travel.
Experiencias sensoriales con el café
De acuerdo con el portal citado, en algunas regiones del país, los operadores turísticos han diseñado tours especiales, en lo que se mezcla la inmersión cultural, la naturaleza y experiencias gastronómicas.

“Así, nuestra primera sugerencia es que, si visitas el Paisaje Cultural Cafetero, que comprende una zona que abarca diversos Departamentos del centro del país, no dejes de realizar actividades relacionadas con nuestro producto agrícola insignia, el café“, señala Colombia Travel.
Existe muchos planes, pero una de las mejores experiencias, según el portal, es el que hace que los turistas se involucren en el conocimiento del proceso de producción del café. Conocido como “Ser agricultor por un día”, este programa le permite a los visitantes conectar con la naturaleza de la mano de expertos.
Este tipo de experiencias también se pueden vivir en Bogotá. En los “Cafés” locales construidos para el disfrute de este producto, se ha tejido parte importante de la historia de la capital. “Y, cada vez con más fuerza, han proliferado locales especializados que cuentan con las mejores y más premiadas variedades de café de todas las regiones de la geografía nacional”, destacó Colombia Travel.
Una de las experiencias más relevantes en la capital del país es “Recorridos por cafeterías de Bogotá”, donde de la mano de un experto caminará por la ciudad y aprenderá a ser un catador de café.
Experiencias sensoriales populares
Colombia Travel indicó que el reconocido chef Anthony Bourdain le mostró al mundo la belleza de la gastronomía colombiana. Incluso, llegó a mostrar algunas joyas de Bogotá, Medellín y Cartagena en su famoso programa de televisión.
Entre sus descubrimientos están las tradicionales plazas de mercado. Una de las que fue mostrada por Bourdain fue la Plaza de Paloquemao de Bogotá., donde resaltó la calidad y diversidad de la oferta gastronómica.
“Esta tendencia ha crecido por dos factores. El primero, porque las plazas advirtieron este fenómeno y mejoraron su infraestructura y la calidad de su oferta. El segundo, porque algunos operadores diseñaron para los visitantes, tours que permiten conocer a profundidad estas maravillas locales", señaló el portal.

Esta es una experiencia inolvidable para los turistas de cualquier parte del mundo, que podrán conocer los principales platos de la gastronomía local.
“Hay quienes quieren ir más allá. Ahí la oferta se amplía. Por ejemplo, existen clases privadas de cocina, siguiendo la moda de “comedores ocasionales”. Utilizando las propias casas de reconocidos chefs, la experiencia -además de la comida- es conocer otros viajeros y comprender la vida cotidiana de la ciudad", sentenció Colombia Travel.