Turismo
La población antioqueña apodada ‘balcón de los bellos paisajes’, ideal para la práctica de deportes extremos y de aventura
Este territorio está ubicado a menos de dos horas de Medellín, capital del departamento.

El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones que albergan un total de 125 municipios. Una de ellas es la del suroeste, en la que se encuentran 23 de ellos. Es un territorio con unas características particulares en las que la arquitectura de sus pueblos es llamativa, es posible apreciar diversidad de atractivos naturales y realizar un importante número de actividades.
Uno de los municipios que hacen parte de esta subregión es Santa Bárbara, al que se le conoce como ‘balcón de los bellos paisajes’ o ‘cuna de la cordialidad’, el cual se ubica al borde la cordillera y está a menos de dos horas de Medellín.
Es un municipio con un clima agradable, que tiene una temperatura promedio de 23 grados centígrados y dispone de una economía basada en la agricultura y es especialmente conocido por los cultivos de mango. Además, gracias a su ubicación geográfica, es un lugar favorable para los amantes de la naturaleza y la práctica de deportes extremos y de aventura, como el parapente.

Lugares de interés para conocer en este municipio
Para quienes les gusta estar en contacto con la naturaleza, uno de los lugares para conocer es el río Buey, perteneciente a la cuenca del Océano Atlántico. El portal Turismo Antioquia Travel indica que si bien este afluente se manifiesta principalmente en el Oriente Antioqueño; una parte de su recorrido por Santa Bárbara brinda experiencias de turismo ecológico y de aventura, como senderismo, parapente y ciclo montañismo, por lo que es un sitio para disfrutar en medio de un ambiente tranquilo.
Lo más leído
De igual forma, está el río Poblanco, que es catalogado como uno de los cuerpos de agua más importantes del municipio. Se caracteriza porque posee una altura de 575 metros.
Otro imperdible es el corregimiento de Damasco, considerado como el pesebre escondido de Antioquia, el cual se encuentra a 18.5 kilómetros de la cabecera municipal. Es un mágico lugar donde la cultura antioqueña se encuentra más viva que nunca, gracias a su arquitectura colonial y sus casas coloridas.
Un punto más es el Alto de Minas, que se encuentra en los límites con el municipio de Caldas, desde donde se divisa el municipio, el río Cauca, el río Poblanco y otros municipios del Suroeste antioqueño.

En el casco urbano
En el pueblo se encuentra el parque principal que exhibe dos placas en homenaje a líderes del municipio. Quienes llegan hasta esta población y sus mismos habitantes pueden disfrutar de una buena arborización, bancas y casetas de venta de comestibles, según información del portal Puebliando por Antioquia.
En el centro de la población se encuentra la iglesia de Santa Bárbara, que se caracteriza por ser una construcción de estilo gótico romano. Posee tres naves, confesionarios y cuadros con las estaciones del vía crucis, además imágenes de la Virgen del Carmen y de Jesús. En la torre de la Iglesia hay un reloj estilo romano de cuatro caras.
De igual forma, es posible visitar la casa de la Cultura, Samuel Velásquez Botero, en donde se encuentran la Escuela de Música, con toda clase de instrumentos de cuerda y percusión; la Biblioteca Pública, la Hemeroteca y un salón para encuentros juveniles.