Turismo
La mítica laguna de Cundinamarca que dio origen a El Dorado y queda a menos de dos horas de Bogotá; se puede recorrer en bote
Conozca cómo llegar a este lugar, considerado uno de los destinos turísticos más fascinantes para visitar cerca de la capital colombiana.

A 57 kilómetros al norte de Bogotá, en la jurisdicción del municipio de Sesquilé, Cundinamarca, se encuentra uno de los destinos turísticos más fascinantes para visitar cerca de la capital colombiana: la mítica Laguna de Guatavita.
Esta joya natural, según el portal oficial de turismo Colombia Travel, cautiva a sus visitantes con su belleza y relatos que giran en torno a la famosa leyenda de El Dorado, que surgió a raíz de los antiguos rituales realizados por la tribu Muisca en este lugar.
Según cuenta la historia, esta leyenda hace alusión a un reino o ciudad oculta donde el rey Muisca se cubría en polvo de oro y navegaba hacia el centro de la laguna, ofreciendo oro y joyas preciosas a los dioses.
A partir de estas ceremonias surgió la idea de que se trataba de un lugar cubierto de oro, inspirando innumerables expediciones a lo largo de la historia.
Lo más leído
No obstante, hasta la fecha no se ha encontrado ninguna ciudad dorada y, aún así, la laguna sigue siendo un tesoro que alberga un gran significado cultural.

Debido a esto sus aguas son consideradas sagradas por el pueblo Muisca, mientras que la leyenda se ha convertido en un símbolo icónico en la historia colombiana y una popular atracción turística que capta la atención de locales y extranjeros cada año.
¿Cómo llegar a la Laguna de Guatavita?
Para llegar a este icónico destino en transporte público desde Bogotá, se puede tomar un bus en el Portal del Norte de Transmilenio con destino al pueblo de Guatavita. Desde allí, es necesario tomar otro bus para llegar a la laguna, que está a 15 kilómetros. Esta es la opción más cómoda y rápida para visitar este lugar.
En caso de ir en vehículo particular desde la capital colombiana, según Google Maps y el portal de viajes Travelgrafía, se debe tomar la Autopista Norte, luego continuar el recorrido por la vía a Sesquilé y estar atento a las señales en la carretera que indican el desvió hacia el parqueadero cercano a la entrada de la laguna. El trayecto tiene una duración aproximada de 2 horas, tiempo que depende de varios factores como el tráfico, el clima y las condiciones de las vías.

Una vez allí es posible apreciar la laguna desde varios miradores naturales, a los cuales se llega después de recorrer un sendero de 2 kilómetros. Durante la caminata, es posible descubrir otros sitios de interés como la casa ceremonial, donde se pueden conocer detalles sobre la cultura muisca y explorar el bosque andino y el páramo.
Respecto a los precios y horarios que se están manejando este 2025, es importante mencionar que las tarifas están entre los $19.500 COP para colombianos y $28.000 COP para extranjeros.
Los recorridos guiados se realizan cada 20 minutos de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y no se permite el ingreso de mascotas.