Turismo

La impresionante laguna con isla que puede visitar en Colombia: ¿dónde queda y qué hacer en este lugar?

Quienes la han visitado aseguran que en el ambiente se siente una energía positiva circundante y su belleza es única.

30 de enero de 2025, 5:30 p. m.
La impresionante laguna con isla que puede visitar en Colombia: ¿dónde queda y cuánto cuesta explorarla?
Paisaje de la laguna La Cocha en Nariño, Colombia | Foto: Getty Images

La extraordinario biodiversidad de Colombia, reflejada en un mosaico de encantadores e imponentes paisajes, es uno de los tantos atractivos que cautivan a viajeros de todo el mundo. Desde montañas nevadas hasta selvas tropicales, el país cuenta con innumerables maravillas naturales que reflejan su riqueza geográfica y ecológica.

Entre estas, destaca la laguna de La Cocha, también conocida como lago Guamués, ubicada en el departamento de Nariño. Este impresionante cuerpo de agua es considerado un santuario natural único y lleno de energía que, de acuerdo con el portal de turismo Colombia Travel, tiene una profundidad de 75 metros y una superficie de 41,5 kilómetros cuadrados.

En ocasiones, se encuentra escondida entre neblina de los días más fríos, pero también hay épocas en las que brilla con la luz del sol creando un ambiente lleno de magia. Está situada a aproximadamente 20 kilómetros de Pasto, una ciudad del oeste de Colombia, famosa por su Carnaval de Negros y Blancos.

Gracias a su belleza y extensión, la laguna de La Cocha se encuentra en el sistema de páramos más bajo del mundo. En medio de la exuberante vegetación que la rodea hay frailejones, un género de plantas con una gran importancia ecológica que son típicas de esta clase de climas, donde la temperatura varía entre 3 y 15 grados centígrados.

Laguna de la Cocha
En la Laguna de La Cocha se encuentra el área protegida más pequeña de Colombia. | Foto: Getty Images

Según la misma fuente, el motilón dulce, los encinos, la majua, el arrayán, los anturios, el cancho, el palo ‘e rosa, el sietecueros y los motilones silvestres son otras de las plantas que se encuentran en la región.

Quienes han visitado esta famosa laguna aseguran que en el ambiente hay una energía positiva circundante, excelente para descansar, liberar el estrés y recuperar el ánimo para continuar con la rutina diaria.

Sus aguas cristalinas son el reflejo de su pureza, que permite la proliferación de especies de plantas y animales acuáticos y terrestres. Por esta razón, es el recurso más preciado y conservado tanto por sus habitantes como por los turistas, que quedan sorprendidos al conocerla.

Un entorno lleno de leyendas y comunidades campesinas

En medio de la laguna de La Cocha está la isla La Corota, de cuyo origen circulan varias leyendas interesantes. Una de estas dice fue una mujer convertida en isla y santuario a causa de los celos.

También se dice que la isla La Corota es la representación de la totuma que derramó el agua que originó este embalse, el segundo de mayor tamaño en Colombia después de la laguna de Tota en Boyacá, en el corregimiento El Encano.

En sus alrededores viven comunidades de campesinos descendientes de indígenas quechua, kamsá, kofán y quillacingas, quienes definieron el área como un lugar sagrado y hablan con orgullo las más de 30 reservas naturales privadas que han establecido para asegurar la preservación de la zona.

La impresionante laguna con isla que puede visitar en Colombia: ¿dónde queda y cuánto cuesta explorarla?
Parque natural Isla La Corota | Foto: Cortesía - ProColombia

Otros datos interesantes de este hermoso e importante cuerpo de agua es que su nombre, Cocha, significa “laguna” en lengua quechua y en el sitio donde está ubicada también se encuentra un embarcadero colorido, donde los visitantes pueden encontrar restaurantes que, generalmente, deleitan a sus comensales con exquisitas truchas arcoíris.

Así mismo, se destaca su oferta de alojamientos al estilo chalet suizo y el Parque Natural que forma la isla La Corota, en el que habitan especies de flora y fauna representativas de los ecosistemas de páramos.

Este santuario, ubicado al norte de la laguna y de apenas 12 hectáreas de superficie, conserva una gran riqueza natural que también proporciona un maravilloso paisaje, digno de admirar.

Allí se puede hacer pesca deportiva, investigación y conservación, paseos guiados por la laguna y senderismo e, incluso, camping.