Turismo

La historia detrás de la ‘bruja’ del Cerro de Monserrate que nadie se atreve a contar y otros mitos

Este lugar atrae tanto a devotos como a turistas.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 5:55 p. m.
Cerro de MOnserrate
El Cerro de Monserrate es uno de los atractivos turísticos de la capital. | Foto: Getty Images

El Cerro de Monserrate se ha consolidado como uno de los sitios turísticos más emblemáticos no solo de Bogotá, sino de Colombia, que atrae tanto a devotos como a turistas, gracias a que ofrece una experiencia única donde la espiritualidad, la naturaleza y la cultura se entrelazan.

Es un lugar ideal para vivir una experiencia diferente en la que se puede apreciar plenamente la capital del país, debido a la gran panorámica que ofrece.

De acuerdo con información de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, este sitio ubicado a 3.152 metros de altura en los Cerros Orientales, es el lugar sagrado más visitado de la ciudad.

Así las cosas, año tras año, el Cerro de Monserrate se convierte en el lugar turístico obligado para miles de viajeros. Personas de todas partes del país y del exterior disfrutan durante los 365 días del año de los atractivos que les brinda: los hermosos paisajes, variada oferta gastronómica, ruta religiosa y corredor de las artesanías.

Panorámica de Monserrate y Bogotá.
Panorámica de Monserrate y Bogotá. | Foto: Invest in Bogotá.

En torno a este lugar existen muchos mitos y leyendas y uno de ellos es que allí hay brujas. En su momento, el programa Cartel paranormal, de La Mega, durante un recorrido por Monserrate abordó a una persona que tiene que ver con la zona para preguntarle si allí existían este tipo de seres.

Su respuesta fue que al llegar a cierto punto del sendero peatonal, cerca de la medianoche o la una de la mañana, se veía a algunas personas lavando y por ello se creía que eran brujas o pecadoras, pues antiguamente se consideraba un pecado realizar labores domésticas los sábados y domingos. Para el entrevistado, estos seres deben tener algún pacto maligno.

Otros mitos y leyendas

Sin embargo, este no es el único mito. Cuenta la historia que por los cerros orientales de Bogotá, moran espíritus en silencio junto al Señor Caído, los dioses chibchas y muiscas. Hay quienes dicen que a la escultura del Señor Caído le crece el cabello, que cuando han bajado la estatua pesa más que cuando la suben.

También con frecuencia se escucha que las parejas de novios que visitan el Santuario nunca se casan o que entre Bogotá y Monserrate existe un punto en el que sale el sol y marca el camino para llegar a El Dorado.

Bogotá
El Cerro de Monserrate es uno de los íconos turísticos de Bogotá. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otro mito tiene que ver con que en el lugar donde está el Santuario hay un volcán que está dormido y que cuando se despierte pondrá a temblar a todo Bogotá y será tal su efecto que se tragará las edificaciones y la gente no tendrá ningún sitio donde refugiarse.

Otra de las leyendas se relaciona con el equilibrista Harry Warner, quien en 1895 tendió un cable entre el santuario de Guadalupe y la cresta del Cerro de Monserrate. Se dice que este hombre descalzo, comenzó a caminar por el mismo con los ojos vendados y que ejecutó varios saltos mortales en el que se apoyaba de una sola mano. Además, descansaba en un solo pie, jugaba con pelotas y transitaba en una bicicleta, todo esto desde el mencionado cable.

Noticias relacionadas