Turismo

Guía práctica para realizar buceo de forma segura y divertida en Colombia

Estos son los mejores lugares para practicar buceo en Colombia.

13 de agosto de 2025, 1:11 a. m.
Buceo
Estos son los mejores lugares para practicar buceo en Colombia. | Foto: Getty Images

Colombia es un país que cuenta con importantes ecosistemas terrestres, pero también se compone de territorios marítimos protegidos donde se pueden realizar actividades bajo el agua.

“Gracias a los esfuerzos conjuntos de diversos actores en colaboración con ProColombia, se ha creado una guía que promueve el buceo como una actividad responsable, aprovechando la riqueza acuática de Colombia. Esta está disponible para todo el público y proporciona una amplia variedad de opciones que satisfacen todos los gustos y necesidades de quienes visitan las costas colombianas", señaló Colombia Travel.

Colombia es de los pocos países en todo el mundo que tiene salida a dos océanos, el Pacífico y el Atlántico. Esta peculiaridad le otorga a este país una diversidad marina excepcional.

Malpelo es reconocida globalmente como la meca del buceo.
Malpelo es reconocida globalmente como la meca del buceo. | Foto: Cortesía Sandra Bessudo

Guía para bucear en Colombia

La guía de buceo elaborada por ProColombia proporciona información detallada sobre la mejor temporada para visitar cada destino, las profundidades de buceo, el tipo de fauna y flora marina que podrá visitar y la dificultad de la inmersión.

Buceo en el Pacífico Colombiano

Áreas protegidas:

  • Parque Nacional Natural de Utría
  • Parque Nacional Natural Gorgona
  • Parque Nacional Natural Sanquianga
  • Parque Nacional Natural Los Katíos
  • Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga
  • Santuario de Flora y Fauna Malpelo

De acuerdo a Colombia Travel, esta zona destaca por su diversidad natural, lo que la convierte en un tesoro de importancia global. “De rica herencia y raíces africanas ancestrales, el Pacífico Colombiano abarca el 7% del territorio nacional, hogar de alrededor 10% de la biodiversidad mundial. Sus ecosistemas marinos incluyen playas, arrecifes de coral, lagunas y manglares que ofrecen paisajes submarinos espectaculares por descubrir”.

Según este portal, en Gorgona los buceadores pueden explorar aguas cristalinas pobladas por una gran variedad de peces tropicales, tortugas marinas y rayas.

“Nuquí y Bahía Solano ofrecen la oportunidad de bucear en aguas cálidas y tranquilas, ideales para aquellos que buscan una experiencia relajante en contacto con la naturaleza", agregó. .

Áreas protegidas:

  • Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo 
  • Santuario de Flora y Fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta 
  • Parque Nacional Natural Tayrona
  • Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta
  • Parque Nacional Natural Macuira
  • Santuario de Flora y Fauna Los Colorados
  • Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos
  • Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”
  • Parque de la isla de Salamanca
  • Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon
  • Parque Nacional Natural Paramillo
Buceo
Otro buen lugar para bucear es el Caribe Colombiano, un paraíso de contrastes, donde las aguas cristalinas se funden en playas de arena blanca y selvas tropicales. | Foto: Getty Images

Bucear en el Caribe

Otro buen lugar para bucear es el Caribe Colombiano, un paraíso de contrastes, donde las aguas cristalinas se funden en playas de arena blanca y selvas tropicales.

Esta región ofrece una amplia variedad de ecosistemas marinos, incluyendo arrecifes de coral, manglares y cayos, santuarios de vida silvestre. “Así mismo, la región se compone de bosques secos, pantanos y desiertos, convirtiéndola en un destino donde la naturaleza y la aventura se entrelazan en una experiencia única“.

Los mejores destinos para bucear en el Caribe Colombiano son San Andrés, Cartagena, Santa Marta e Islas del Rosario.

Noticias relacionadas