Turismo
Guía práctica para conocer la ‘ciudad luz’ de Antioquia: cómo llegar, clima y atractivos turísticos
Este destino es un lugar ideal para practicar deportes extremos, ya que en las cercanías hay cascadas, arroyos y cañones.

Si es amante de los deportes extremos y la cultura antioqueña, se recomienda agregar en su lista de destinos para visitar el pequeño municipio de San Carlos, también conocido como la ‘ciudad luz’ de Antioquia, situado en el oriente del departamento.
Lo primero que debe saber para emprender su aventura a este paraíso lleno de majestuosos cuerpos de agua cristalina, es que se encuentra ubicado a 114 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia, lo que representa un viaje en carro desde esta ciudad de aproximadamente 3 horas o un poco más, dependiendo de varios factores como las condiciones de las vías, el clima o las paradas que se realicen durante el trayecto.
San Carlos cuenta con una temperatura promedio de 25 grados centígrados, y resalta en el mapa antioqueño por sus grandes riquezas en cuerpos de agua y biodiversidad en especies silvestres y endémicas dentro de sus frondosos bosques.
Asimismo, es reconocido por abastecer en un 20% a la energía total de Colombia, ofreciendo una experiencia basada en hospitalidad, naturaleza y aventura para los amantes de los deportes extremos.

¿Cómo llegar a este municipio antioqueño?
En caso de viajar vía aérea, el aeropuerto más cercano a San Carlos es el José María Córdova de Medellín, desde donde se emprende un recorrido en carro de unas dos horas para llegar al pueblo.
Por tierra, San Carlos está a tres horas del centro de Medellín y a dos de Guatapé, otro de los destinos turísticos populares de la región. La vía principal es Medellín – Marinilla – Granada y Honda. También hay una vía alterna que es Medellín – Guarne – Marinilla – Granada y Honda.
¿Qué atractivos turísticos visitar?
De acuerdo con el portal oficial de turismo Colombia Travel, la Piedra del Tabor es uno de los sitios de interés más llamativos para visitar en San Carlos, ya que es como una reproducción a escala de la famosa Piedra del Peñol.
Esta roca monolítica vigila el municipio desde lo alto de las montañas y brinda vistas panorámicas del área que incluyen buena parte del valle del río Magdalena. Además, cuando se asciende en un día despejado, los visitantes pueden tener la posibilidad de divisar el glaciar del Nevado del Ruiz.
El trayecto hasta la cima del monolito es tan impresionante como los paisajes que se pueden observar desde este punto, pues se debe atravesar un espeso bosque inundado por el canto de los pájaros.

La caminata no es larga, pero implica un ascenso de aproximadamente 800 metros. Siempre se aconseja ir en compañía de un guía local.
Para quienes desean explorar y descubrir saltos de agua, San Carlos está compuesto por hermosas cascadas de todo tipo, desde cataratas estrepitosas de gran caudal hasta hilos de agua que alimentan mansos estanques.
Además, se recomienda disfrutar sus piscinas naturales de aguas cristalinas como el Charco La Quiebra, Charco Redondo y Charco Negro, también llamado Río Tinto, cuyo nombre se debe a las hojas que caen y lo tiñen de un color oscuro.