Turismo

Estos son los encantos de la ‘capital mundial de la esmeralda’, un territorio lleno de historia, mitos y leyendas, en Boyacá

Este municipio se encuentra ubicado a tres horas de Bogotá.

23 de abril de 2025, 5:06 p. m.
El municipio, cuna de la industria esmeraldera de Colombia, tiene diversos atractivos que ofrecer. | Foto: Iván Valencia

Los encantos de Boyacá son diversos y en cada uno de sus 123 municipios los viajeros encuentran diversidad de paisajes, atractivos y planes para hacer, lo que se complementa con su rica gastronomía y la amabilidad de su gente.

Una de esas poblaciones que debería incluirse en la agenda de un viaje por esta región es Muzo, un territorio que cuenta con una rica historia y una vibrante cultura. Su historia se remonta a la época prehispánica y Muzo ha sido testigo de la explotación de la esmeralda, un mineral que se ha convertido en fuente de riqueza y prosperidad para la región, precisa información de la Alcaldía del municipio.

Además de su relación con la esmeralda, en Muzo se puede conocer de los mitos y leyendas que rodearon a uno de los grupos indígenas más representativos y aguerridos de esta región de Boyacá: los muzos.

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que fueron varios los intentos de los conquistadores en su afán por someter a esta población indígena: en 1555, Pedro Orsúa, fundó un sitio al que llamó Tudela, en memoria del que existía en el reino de Navarra, pero esta aldea fue destruida por los indígenas que seguían oponiendo resistencia.

Muzo, en Boyacá
Muzo es conocido por ser una tierra rica en esmeraldas. | Foto: Getty Images

Tras varios intentos, finalmente en 1559, Luis Lancheros, fundó la Villa de la Santísima Trinidad de los Muzos, único pueblo que logró fundar un español en esta región del occidente del departamento.

Muzo fue uno de los núcleos de lo que se conocería en los años 80, en el país, como la “bonanza esmeraldera”, una parte de la historia difícil por la llamada “guerra verde”, pues llegaban personas de todas partes con el fin de extraer el valioso mineral. Ahora, superada esa etapa, a Muzo se le conoce como la “capital mundial de la esmeralda”.

Esta es una distinción que sus habitantes han querido explotar alrededor del turismo, pues es una zona en la que hay variedad de atractivos que los viajeros pueden disfrutar, además de conocer sobre la extracción del mineral, que sigue siendo la principal actividad económica.

Dentro de sus atractivos turísticos están el parque principal y la parroquia de Nuestra Señora de La Naval. Visitar estos lugares es un buen plan, si se tiene en cuenta que la arquitectura del municipio es principalmente colonial, con casas y edificios con techos de teja y paredes de adobe.

Muzo, Boyacá
Muzo tiene diversos atractivos que los viajeros pueden conocer. | Foto: Getty images

Un capítulo aparte es la visita a los yacimientos de esmeraldas, donde los visitantes tienen la posibilidad de conocer más de cerca cómo se lleva a cabo todo el proceso de la extracción de la misma.

En este pueblo son afamadas las artesanías (bisutería) elaboradas con esmeraldas y otros materiales, que los visitantes pueden adquirir luego de conocer sobre su producción.

La gastronomía local es otro punto a favor. En la larga lista de posibilidades para degustar se encuentran el mute boyacense, la carne oreada, el tamal boyacense y dulces típicos que son elaborados a base de frutas locales, como la guayaba, la fresa y la mora, entre otras.

Dada su riqueza natural, en Muzo también es posible realizar otras actividades como caminatas, avistamiento de aves, recorridos culturales y participar e impregnarse de su tradición musical, danzaria y artesanal, que se refleja en sus festivales y celebraciones.

Noticias relacionadas