Turismo
Estos son los encantos de la capital comercial del Bajo Cauca antioqueño, un destino rodeado de fuentes hídricas y lindos paisajes
Este destino se caracteriza por su rica gastronomía y encantos naturales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El territorio antioqueño está dividido en nueve subregiones y una de ellas es la del Bajo Cauca, la cual se ubica en la Cordillera Central, entre las serranías de Ayapel y San Lucas, sobre la cuenca de los ríos Cauca y Nechí, según información de la Gobernación del departamento.
En esta región una de las actividades económicas clave es la minería, que puede considerarse el renglón más importante de la economía de esta subregión. A este se suma la producción piscícola, la agricultura y la ganadería. Por su cercanía con el departamento de Córdoba, su cultura es una mezcla de costumbres antioqueñas y costeñas, indica la información oficial.
En esta subregión solo hay seis municipios (Caucasia, El Bagre, Cáceres, Nechí, Zaragoza y Tarazá) y, de acuerdo, con el portal Turismo Antioquia Travel, Caucasia es el gran epicentro urbano y comercial de esta zona antioqueña.

Se dice que este es un municipio que se ha desarrollado bastante en los últimos años y uno de los planes imperdibles es realizar un paseo en lancha por el río hasta llegar a la Laguna Colombia.
Adicionalmente, su gastronomía es otro de sus encantos. En la lista de delicias gastronómicas se destacan el arroz con bocachico, las butifarras y los envueltos de maíz.
¿Qué lugares hay para conocer?
Es un destino con diversidad de atractivos para conocer y sus lindos paisajes llaman la atención de propios y extraños.
Uno de ellos es el Parque Ecológico La Ronda del Silencio, que se consolida como un lugar ideal para realizar actividades como el senderismo, practicar deporte, compartir en familia y con amigos o simplemente disfrutar del paisaje y conectar con la naturaleza.

Caucasia tiene una gran riqueza hídrica y un punto para conocer es la Laguna Colombia, una ciénaga catalogada como Reserva Natural del Bajo Cauca. Es descendencia del Río Man y afluente del Río Cauca. Es un lugar ecológico en donde se aprecia diversidad de especies de flora y fauna.
También está la Ciénaga de Margento, la cual tiene una extensión de unas 400 hectáreas y hace parte de uno los atractivos ecoturísticos más importantes de Caucasia. Es un humedal muy extenso sobre el cual se puede navegar y disfrutar apreciando su gran diversidad de fauna y flora.
Un atractivo más para los amantes de la naturaleza es el Mirador Las Agujas, en donde es posible hacer senderismo y tener una conexión real con la naturaleza.
Una opción más es el Puente Carlos Lleras Restrepo, que cruza el río Cauca, sobre la variante de Porce. Tiene unos 1.064 metros de longitud y unos 50 metros de altura. Este es un buen lugar para disfrutar del hermoso paisaje de la región en medio de un ambiente tranquilo.