Turismo

Estos son los destinos emergentes de Colombia que están llamando la atención de los turistas

Estas cifras reflejan la tendencia de los viajeros en explorar nuevos territorios emergentes, más allá de los lugares más visitados tradicionalmente.

13 de septiembre de 2025, 3:16 a. m.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en julio de 2025 el país recibió 444.851 extranjeros no residentes, un 21% más que en junio del mismo año, y un 6,8% más que en el mismo mes de 2024.
Estas cifras reflejan la tendencia de los viajeros en explorar nuevos territorios emergentes, más allá de los lugares más visitados tradicionalmente. | Foto: Mincomercio

Colombia, al ser un país muy diverso en fauna y flora, sigue consolidándose como un destino muy atractivo, tanto para turistas locales como extranjeros, quienes están en búsqueda de nuevas experiencias alejadas del turismo tradicional o de las grandes ciudades.

De hecho, datos revelados por Airbnb, en 2024 un total de 14 nuevos pueblos o municipios recibieron a sus primeros huéspedes por medio de esta plataforma. Un hecho bastante importante y que posiciona a Colombia como el tercer país de América Latina con más destinos debutantes, después de Brasil y México, dos gigantes que atraen millones de turistas cada año.

Gutiérrez, Cundinamarca
Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Gutiérrez, Cundinamarca. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Gutiérrez, Cundinamarca

Estas cifras reflejan la tendencia de los viajeros en explorar nuevos territorios emergentes, más allá de los lugares más visitados tradicionalmente. De por sí, dicha plataforma señaló que más del 40 % de las reservas en el país durante el 2024 fueron para zonas rurales, mientras que el 60 % de los usuarios fueron colombianos viajando dentro del país.

Airbnb reportó que las noches reservadas en áreas rurales representaron más del 60 % del total de las estadías nacionales.

Estos son los destinos emergentes más visitados por turistas en 2024

  • Gutiérrez, Cundinamarca: este es un municipio cerca a Bogotá. Cuenta con ríos y varias rutas para realizar senderismo.
  • Villanueva, Bolívar: este lugar es considerado como el epicentro de la cultura caribeña, ligada al vallenato.
  • El Peñón, Santander: este destino es perfecto para los amantes de las aventuras. Cuenta con cuevas, montañas y formaciones de rocas únicas.
  • Belén, Boyacá: este es un pueblo colonial y está rodeado de paisajes y tradición artesanal.
  • El Paujil, Caquetá: este lugar es conocido como la puerta de entrada a la Amazonía. Es muy apetecido por su biodiversidad y ríos.
  • Chiriguaná, Cesar: este pueblo es famoso por sus raíces agrícolas y festividades culturales.
Belén, Boyacá
Belén es uno de los destinos que ha llamado el interés de los viajeros en el último tiempo. | Foto: Situr, Boyacá

A estos destinos también se suman otros lugares mágicos como San Juan de Betulia y Ovejas en Sucre; Argelia, El Bagre y Nariño en Antioquia; El Carmen de Atrato y Lloró en Chocó; y Morelia en Caquetá. Todos estos recibieron sus primeras reservas en la plataforma durante el 2024.

Esta tendencia creciente de turismo no solo está sucediendo en Colombia. A nivel mundial, más de 14.000 nuevos destinos fuera de Estados Unidos recibieron su primera reserva en 2024, con América Latina aportando más de 200. Además, los ingresos en regiones rurales incrementaron un 40% respecto al año anterior.

Noticias relacionadas