Turismo

Estos son los atractivos de la población más antigua de Antioquia; un histórico destino rodeado de playas, ciénagas y cascadas

Este paradisíaco lugar está ubicado en el Urabá antioqueño.

24 de julio de 2025, 6:27 p. m.
Necoclí
Necoclí es un destino lleno de encantos naturales y culturales. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Antioquia es el departamento con mayor número de municipios en Colombia, con un total de 125, los cuales se distribuyen en nueve subregiones. Una de ellas es Urabá, que es la zona costera, en el océano Atlántico.

Se dice que en lengua katía, Urabá significa “La tierra prometida” y es un territorio que se identifica como la salida de Antioquia al mar. Es la región bananera más importante del país y despensa de esa fruta tropical de varios mercados internacionales.

El sitio oficial Corregimientos Antioquia indica que esta subregión combina las culturas paisa y costeña en un espacio donde la palabra belleza natural es uno de sus principales atractivos. Allí se encuentran 11 municipios y uno de ellos es Necoclí, que se dice es la población más antigua de esta zona del país.

La mencionada fuente asegura que en el territorio del actual municipio se fundó en el año 1509, y se consolidó como una de las primeras poblaciones de europeos en la parte sur del continente americano, lo que a su vez llevó a que se registrara la fundación más antigua de Antioquia. Sin embargo, solo hasta 1978 recibió el título de municipio.

Necoclí, Antioquia
Volcán de lodo Virgen del Cobre, en Necoclí. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Necocli, Antioquia

Ahora Necoclí está rodeado de espacios naturales variados y llenos de diferentes colores, incluyendo volcanes, playas y montañas. Este es un territorio de gran riqueza cultural, ya que convergen poblaciones indígenas, negritudes, sabaneros y personas del interior de este departamento, según la citada fuente.

Al respecto del origen de su nombre, existe una leyenda que cuenta que, un viajero cansado y con sed llegó al lugar con la idea de encontrar qué beber, pero como respuesta le dijeron que “Ni ‘coclí’ había por allí”, siendo el “coclí” una bebida muy común en la región.

Lugares de interés

El portal Turismo Antioquia Travel indica que entre los muchos atractivos que tiene Necoclí se encuentra un vasto patrimonio natural, representado en resguardos indígenas, parajes ecológicos, ciénagas, playas, cerros y cascadas, además de diferentes playas sobre el golfo de Urabá.

En este lugar los viajeros se encuentran con una riqueza natural que incluye dos volcanes de lodo, nueve playas que se bañan con el Caribe y la ciénaga La Marimonda, que es considerada el espejo de agua dulce más grande de Antioquia.

Necoclí, Antioquia
Necoclí es un municipio con diversidad de atractivos para los viajeros. | Foto: Getty Images

Está ubicada a 13 kilómetros del casco urbano y se destaca por su gran riqueza de fauna y flora. Es un espacio perfecto para los amantes de la naturaleza, pero una de las recomendaciones es que el recorrido en lancha se realice en compañía de guías que conozcan la zona.

Otro de los atractivos para quienes llegan a Necoclí es la gastronomía, pues es posible disfrutar de preparaciones con pescado, camarones, plátano, coco y frutas que permiten que todos los que lo visitan puedan disfrutar sabores únicos en este municipio del caribe de Antioquia.

Un poco de historia

Según información de Corregimientos Antioquia en el año de 1905, durante el periodo presidencial de Rafael Reyes, la parte oriental del golfo de Urabá fue incorporada al departamento de Antioquia y Necoclí fue designado como corregimiento de Turbo, hasta que mediante la ordenanza No 23 del 28 de noviembre de 1977, se le dio vida municipal a partir del 1 de enero del año siguiente, en 1978.

Noticias relacionadas