Turismo

Estos son los atractivos de la “capital cebollera de Colombia”; conózcalos y disfrute del Lago de Tota

La Laguna de Tota es considerada la más grande del país.

11 de febrero de 2025, 6:19 p. m.
Cultivo de cebolla en Boyacá
Aquitania, en Boyacá, es uno de los mayores productores de cebolla. | Foto: Getty Images

Boyacá es uno de los departamentos que los viajeros incluyen en sus agendas. Se trata de un destino que combina historia, arquitectura, verdes paisajes y rica gastronomía, solo por mencionar algunos de sus encantos.

Alberga un total de 123 municipios y en cada uno de ellos los turistas tienen la posibilidad de disfrutar de sus verdes montañas, las costumbres y tradiciones de su gente y sus edificaciones y calles, que en muchos de ellos son de estilo colonial.

Uno de los imperdibles para conocer en un viaje a este departamento es Aquitania, población que en el momento de su fundación recibió el nombre de Pueblo Viejo, pero que, tiempo después, se le cambió.

Esta población es muy conocida en la región por su producción de cebolla; un cultivo del que se dice fue introducido al territorio por Juvenal Rosas en 1958 y que ha significado una fuente importante de ingresos para sus pobladores.

Hombre Campesino
La agricultura es una de las principales fuentes de ingreso de los habitantes de Aquitania.

El aumento en la producción de este alimento, hizo que el municipio ganara el título de “Capital cebollera de Colombia”, una distinción que los campesinos portan con orgullo.

Si bien esta es su actividad económica más importante, en Aquitania también hay habitantes que se dedican al turismo, gracias a que tiene diversidad de atractivos y una de sus principales fortalezas es que se encuentra muy cerca del Lago de Tota.

De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), Aquitania es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Allí es posible hacer avistamiento de aves, pesca, navegación y deportes acuáticos.

De igual forma, está rodeado de montañas y caminos que ofrecen espectaculares vistas del paisaje. Los visitantes pueden realizar caminatas, senderismo, ciclismo de montaña y otras actividades al aire libre.

A esto se suma la gastronomía que se caracteriza por ser una mezcla de sabores tradicionales y modernos.

¿Cuánto cuesta visitar la Laguna de Tota? Conozca cómo llegar y en qué horarios puede explorar este atractivo turístico
El Lago de Tota es uno de los principales atractivos de Aquitania, en Boyacá. | Foto: Cortesía - Colparques

Los atractivos del Lago de Tota

En este municipio boyacense, los viajeros tienen la posibilidad de visitar lugares como las playas de Los Arcos y La Península, y las islas de San Pedro, La Custodia y Santa Helena, en la Laguna de Tota.

Tanto en este lugar como en el pueblo, los turistas encontrarán restaurantes y hoteles con gran variedad de platos de la gastronomía boyacense; o si lo prefieren, pueden hacer caminatas hacia los miradores naturales que se encuentran al nororiente de Aquitania y en uno de ellos conocer la Basílica Menor del Señor de los Milagros.

Los tejidos en lana, como cobijas y ruanas, son también muy reconocidos en esta región, en especial los fabricados en Toquilla, una vereda de pocos pobladores que subsisten de cultivar y vender papa, y de la elaboración artesanal de llamativos gorros y guantes de lana, ideales para adquirir en un viaje por este municipio.

Noticias relacionadas