Turismo
Este pueblo del Eje Cafetero con nombre de ciudad francesa enamora a los turistas; es ideal para hacer senderismo
Este pintoresco pueblo es reconocido como uno de los 25 pueblos que enamoran en Colombia.

El Eje Cafetero cuenta con una amplia variedad de municipios que son considerados como los pueblos más hermosos del país. Entre ellos se destaca Marsella, municipio de Risaralda que comparte nombre con la famosa ciudad francesa.
Este pintoresco pueblo es reconocido como uno de los 25 pueblos que enamoran en Colombia, gracias a su atractivo y oferta para los visitantes de todas las edades.

Este es el encanto de Marsella
Este famoso pueblo no solo deslumbra por su nombre, sino también por ser un modelo de desarrollo turístico respetuoso con el medio ambiente.
De por sí, el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) incluyó en el listado de los 25 pueblos colombianos que enamoran. Un ranking que destaca los destinos que combinan belleza natural, riqueza y hospitalidad local.
Lo más leído
Sumado a eso, Marsella fue certificado como un destino turístico sostenible, una distinción que premia su compromiso con la conservación del entorno y el turismo responsable.
Ese reconocimiento se sumó al título como el “Municipio Verde de Colombia”, un nombramiento adquirido gracias a su conciencia ambiental y a la implementación de prácticas sostenibles.
Estos es lo que puede hacer en Marsella
Este bello municipio se encuentra a solo 30 km de Pereira y todavía conserva la esencia del paisaje cultural cafetero, con calles empedradas, casas con colores vivos, techos de teja y balcones de madera.
Esta arquitectura tradicional no solo es un atractivo visual, sino un símbolo de identidad de esta región que resalta con orgullo entre los habitantes de este municipio.
Los turistas que lleguen a este pueblo podrán visitar la Casa de la Cultura, que agrupa museos, una biblioteca y diversas exposiciones, como una camiseta autografiada del Real Madrid.

Otro de los grandes atractivos turísticos de Marsella es ofrecer una experiencia integral en contacto con la naturaleza. Para esto los visitantes pueden disfrutar del Jardín Botánico.
La región también ofrece la exploración de diversas rutas rurales, como la Ruta del Búfalo, que ofrece un acercamiento directo con la vida ganadera loca. También se encuentra la Ruta del Café Orgánico y la Ruta del Chocolate y Vino. Estas rutas permiten a los viajeros descubrir procesos ancestrales de producción artesanal.
Por último, para los amantes del senderismo y el avistamiento de aves, este pueblo cuenta con rutas ecológicas para realizar estas actividades, entre ellas destaca la Reserva Forestal La Nona.