Turismo

Este pueblo apodado “capital artesanal de Colombia” es imperdible para visitar en Boyacá; a tres horas de Bogotá

Se destaca por ser uno de los más coloridos de la región.

6 de febrero de 2025, 6:51 p. m.
Ráquira
Ráquira es uno de los municipios más lindos de Boyacá. | Foto: Getty Images

Salir de paseo el fin de semana es un buen plan para alejarse del bullicio y desconectarse del día a día, que muchas veces agobia. Si este es el objetivo, escapar a Boyacá resulta un buen plan, pues es un destino que cuenta con una gran diversidad turística, pueblos coloridos y llenos de historia, además de paisajes imperdibles para conectar con la naturaleza

En este departamento muchas de sus poblaciones son reconocidas por su valor histórico, arquitectónico, religioso y ambiental y en una escapada de fin de semana, por ejemplo, pueden vivir una experiencia diferente, conociendo y disfrutando de planes distintos y en ambientes más tranquilos.

Uno de esos pueblos para visitar es Ráquira, un destino que a muchos llama la atención porque es pintoresco, lleno de tradición y uno de sus puntos a favor es que está muy cerca de Villa de Leyva. Información del Ministerio de Cultura, en su página web, indica que esta población es referente obligado en el tema artesanal, pues es conocida como “capital artesanal de Colombia”.

Ráquira, en Boyacá
Ráquira es uno de los municipios coloniales más lindos de Boyacá. | Foto: Getty Images

Allí sus pobladores producen hamacas, sacos, canastos, vestidos, ollas, platos, vasos, juguetes y demás objetos típicos, que son elaborados en cerámica. Por eso, en un viaje por este pueblo, los visitantes tienen la posibilidad de vivir experiencias especiales al recorrer sus talleres, con el fin de aprender sobre el proceso de alfarería, la cual se basa en técnicas ancestrales, que por años han sido el sustento de este municipio boyacense.

Una buena idea es comprar algunos de esos productos con el fin de solo de llevarse bonitos recuerdos, sino de apoyar la labor que realizan los habitantes de este emblemático pueblo.

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que el nombre de este pueblo, en lengua muisca, significa “ciudad de las ollas” y es un lugar que se ha caracterizado por exhibir gran diversidad de expresiones artesanales que han estado presentes a lo largo de toda su historia.

¿Qué se puede hacer allí?

Quienes lleguen hasta este destino, además de conocer de la técnica con la que trabajan los habitantes para elaborar sus productos artesanales, pueden recorrer la plaza principal, que es el corazón del pueblo. Se trata de un lugar lleno de vida y de color que llama la atención de propios y ajenos. Caminar por las calles empedradas y disfrutar el color y belleza de las construcciones es algo para no perderse.

Ráquira
En Ráquira, sus puertas y fachadas destacan por sus colores vivos. | Foto: Getty Images

En este municipio se encuentra el Observatorio Astronómico Patio de Brujas, que es un lugar es conocido por llevar a cabo actividades relacionadas con los solsticios, que son los momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima o mínima altura aparente en el cielo, y en los cuales la duración del día o de la noche es la más prolongada del año, respectivamente.

Para ir allí desde Bogotá en vehículo particular se gastan aproximadamente tres horas. Si se va en transporte público se debe coger un bus que vaya hasta Chiquinquirá, para luego tomar otro carro hasta Ráquira. También se puede ir desde Villa de Leyva, si se está de visita en esta población, o desde Tunja. En conclusión, es un destino de fácil acceso.

Noticias relacionadas