Turismo

Este pueblo antioqueño es conocido como “la Roma paisa”, un encantador destino de lindos paisajes y mucha historia

Esta población antioqueña es conocida como la fábrica de confección más grande de Colombia.

18 de febrero de 2025, 7:54 p. m.
Donmatías, Antioquia
El senderismo es una de las actividades para realizar en Donmatías, Antioquia. (Foto de referencia. No corresponde al municipio). | Foto: Getty Images

Antioquia es una región de lindas montañas y paisajes, con diversidad de pisos térmicos, mucha tradición e historia y gente acogedora, cuyas costumbres son dignas de conocer y apreciar. En este departamento hay 125 municipios, que se distribuyen en nueve subregiones, y cada uno de ellos es un lugar para no perderse.

Uno de ellos es Donmatías, ubicado al norte de este departamento, a tan solo 49 kilómetros de Medellín y que ofrece una temperatura promedio de 16 grados centígrados. Esta población se caracteriza, en un alto porcentaje, por la producción de cerdos y lechería, y agricultura en mediana escala, pero una de sus principales actividades económicas es la confección; sus habitantes se dedican a la maquila de jeans y por ello se conoce con el apelativo de la fábrica de confección más grande de Colombia.

Por esta razón, su festividad más importante es la Feria de la Confección y la Cultura, en la que se rinde homenaje a los más de 60 años del trabajo de hombres y mujeres dedicados a la maquila de jeans.

Confecciones
Donmatías es reconocido como la fábrica de confección más grande de Colombia. (Foto de referencia, no corresponde a Donmatías). | Foto: Getty Images

Sin embargo, según el portal Turismo Antioquia Travel también se le conoce como la “Roma paisa”, pues sus calles están cargadas de historia y dos de las que se destacan son la Calle Azul y La Playita, entre otras.

La industria del Denim hace parte del esencia de Donmatías, por eso dentro de su casco urbano se creó un museo a cielo abierto para mostrar el proceso de confección en cuatro de sus etapas: diseño, corte, confección y lavandería, procesos que se aprecian en la llamada Calle Azul.

Sitios de interés

Este municipio antioqueño se caracteriza por tener espacios aptos para quienes desean descansar en medio de la naturaleza. Por ejemplo, tiene sitios para hacer picnic alrededor del espejo de agua en el embalse Río Grande II, un gran lago artificial que se encuentra ubicado a 16 kilómetros aproximadamente del casco urbano del municipio. Este lugar cuenta con una gran zona verde donde los viajeros pueden respirar aire puro y tener tiempos de esparcimiento tranquilos.

Para quienes llegan hasta este punto es posible disfrutar del imponente paisaje que ofrece la represa que surte alrededor del 47% de agua potable del Valle de Aburrá, pero es importante saber que el acceso está restringido para fines recreativos.

Senderismo Eje Cafetero
Caminar por las veredas de Donmatías es uno de los planes para hacer en este destino antioqueño. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Dentro de la oferta turística también está el templo de Nuestra Señora del Rosario, cuya arquitectura y la majestuosidad de sus dos torres hacen que la iglesia sea el principal símbolo de esta población paisa. Este es el punto de llegada al municipio y es la estructura más valorada por los habitantes este municipio.

También está la Casa Museo Luis López de Mesa en el parque principal. En este lugar, los turistas pueden conocer la historia y la cultura de Donmatías. En este espacio los viajeros pueden realizar un recorrido por la tradición de la confección en el municipio. Su entrada es gratuita y es fundamental conocerlo para adentrarse en la esencia de la localidad.

A esto se suma el Cerro Cristo Rey, ubicado a una media hora del casco urbano. Es un lugar que muestra la magia de este municipio del norte de Antioquia. Para llegar hasta la cima se debe recorrer un camino que contiene más de 200 escalones, una experiencia para no perderse en un viaje a este lugar.