Turismo
Este es el pueblo con el centro histórico más grande de Antioquia, un tesoro colonial declarado bien de interés cultural
Esta población está ubicada a dos horas y media de Medellín.

Los pueblos antioqueños se caracterizan por su belleza en la que destaca su estilo colonial, su fuerte identidad regional, el sentido de pertenencia y su tradición e historia.
Antioquia es el departamento con mayor número de municipios del país, con un total de 125 y cada uno de ellos brinda una variada oferta de atractivos naturales y culturales que vale la pena conocer en algún momento de la vida.
Una de esas muchas alternativas es Abejorral, que se encuentra a dos horas y media de Medellín y ofrece una temperatura de 17 grados centígrados, en medio de montañas y diferentes pisos térmicos le brindan unas características muy especiales a este territorio.
Una de sus particularidades es que cuenta con el centro histórico más grande del departamento y, además, fue declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, por parte del Ministerio de Cultura.
Lo más leído

Sus construcciones están hechas en tapia tapisada o bahareque y tienen cubiertas en madera rolliza y teja de barro, un patrimonio cultural arquitectónico que está acompañado de un invaluable legado otorgado por diferentes personajes ilustres de la historia de Colombia, por lo que uno de sus apelativos es ‘La Tierra de los Cien Señores’.
El portal Turismo Antioquia Travel indica que es un lugar fascinante que captura la esencia de la tradición y la historia de la región. En el centro del pueblo se encuentra el Parque de la Independencia, un lugar impregnado de historia, que conserva la arquitectura colonial y la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, que transporta a los visitantes a épocas pasadas.
“Este encantador pueblo conserva su arquitectura original y su encanto rural, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan sumergirse en la autenticidad y la belleza de la cultura antioqueña”, precisa la mencionada fuente.
¿Qué hacer en este municipio?
Este municipio es un destino ideal para la práctica de deportes extremos, senderismo y para tener espacios de conexión natural en la Reserva Natural Salto del Buey.
Otra experiencia imperdible es quedarse en la casa en el aire que se encuentra ubicada en el Cerro San Vicente, es uno de los atractivos turísticos más reconocidos del municipio.

Se trata de un aerohostal que cuelga en el cerro a 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Es un lugar con capacidad de acomodación doble para 10 personas.
De igual forma, se puede visitar la Casa de Roro, un refugio de descanso, arte y aventura en medio de la naturaleza. Está ubicada en las montañas, rodeada de árboles y flores de colores vibrantes. Se trata de una encantadora vivienda, que no es otra cosa que un refugio acogedor para aquellos que buscan tranquilidad, mientras respiran un aire puro.
Otro imperdible es el Puente de la Colonización, que se ha consolidado como símbolo icónico de la historia y el desarrollo de la región. Es una construcción hecha sobre imponentes pilares de piedra y una estructura sólida, que une el pasado con el presente.
Para los amantes de la naturaleza también está la Reserva Salto del Aures, que se encuentra rodeada de lindas montañas y exuberantes bosques, creando un escenario ideal para vivir momentos mágicos en medio de la tranquilidad y al aire libre.
Su principal atracción es una cascada conocida como el Salto del Aures, que se eleva con fuerza y cae en una piscina natural de aguas cristalinas. Es un espectáculo para no perderse, pues el sonido relajante del agua y la frescura del aire invitan a los visitantes a disfrutar de momentos de paz y contemplación.