Turismo
Este es el mítico pueblo de Estados Unidos en el que el carro está prohibido
De acuerdo a un artículo de la BBC, los carros están prohibidos desde 1898.

En Estados Unidos se encuentra un pequeño pueblo que lleva a todos sus visitantes a un viaje por el tiempo, se trata de Mackinac, un pequeño pueblo-isla de Michigan, donde el medio de transporte es uno de sus mayores atractivos, puesto que no es el automóvil, como si lo es en la mayoría del mundo.
De acuerdo a un artículo de la BBC, los carros están prohibidos desde 1898, y quienes visitan este lugar descubren que los caballos, las bicicletas y las caminatas son las únicas formas de transporte por este pintoresco pueblo.
Mackinac Island: un pintoresco destino en Michigan.
— Betty (@BettBals) August 9, 2025
Sin automóviles, con carruajes de caballos, edificios históricos, vistas al lago, casas encantadoras y el famoso Grand Hotel inaugurado en 1.887. pic.twitter.com/QUA80ZD2lA
Esta es la razón por la cual se prohibieron los autos en este pueblo de Estados Unidos
De acuerdo a la tradición local, la decisión de prohibir los vehículos surgió luego de que un carro asustara a los caballos en 1898. Desde ese entonces, este pueblo adoptó esta norma que se mantiene vigente hasta la actualidad: no se permiten automóviles, motos ni carros de golf. Urvana Tracey Morse, comerciante local, le indicó a la BBC que, “aquí el caballo es el rey”.
En la actualidad, más de 600 caballos participan de la vida diaria de esta isla, estas actividades abarcan desde la recolección de basura hasta el transporte de paquetes y turistas. Cada año, este pueblo recibe cerca de 1,2 millones de visitantes que llegan en ferry desde Mackinaw City o St. Ignace para experimentar “un viaje en el tiempo”, esto según las descripciones de muchos turistas.
Lo más leído
Cerca del 80 % de este territorio está protegido como Parque Estatal de la Isla Mankinac, con 110 kilómetros de senderos que invitan a recorrer bosques centenarios y playas. Uno de los principales atractivos turísticos de esta región es el Arch Rock, una formación natural de 15 metros de ancho.
Respecto a este lugar, el historiador Eric Hemenway, miembro de la comunidad anishnaabe, explicó que este es un espacio sagrado para los pueblos originarios. “Nuestros ancestros la llamaron Michilimackinac, el lugar de la gran tortuga, y seguimos manteniendo viva esa herencia”.

“La isla Mackinac es uno de los lugares más importantes y destacados de la historia y la cultura anishnaabe”, afirma Eric Hemenway.
“El pueblo anishnaabeek ha estado en el estrecho (las vías fluviales que conectan el lago Hurón y el lago Michigan) desde tiempos inmemoriales, dicen algunos. Y seguimos estando en el lugar de nuestros antepasados, aquí en el estrecho. Las aguas eran y siguen siendo las autopistas del Medio Oeste”, explicó a la BBC.