Turismo
Este es el encantador municipio antioqueño con diversos pisos térmicos y una de las cascadas más altas de la región
Este municipio está ubicado a dos horas y media de la capital del departamento.

El oriente antioqueño es una de las nueve subregiones en las que está dividido este departamento, la cual se compone por 23 municipios, los cuales han sido agrupados en cuatro zonas, según información de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.
La mencionada fuente indica que esta subregión representa un papel determinante en el desarrollo departamental y nacional, lo que lo ha posicionado como una zona geoestratégica, nodo del sistema eléctrico y energético del suroccidente colombiano, así como del sistema vial del país.
Uno de los municipios ubicados en esta zona del país es Abejorral, un lugar con un poco más de 20.000 habitantes, que está ubicado a dos horas y media de la capital del departamento y tiene una temperatura promedio de 17 grados centígrados.
Es considerado un lugar mágico para vivir una experiencia diferente, de aventura, en la que es posible disfrutar todos sus encantos, pues es un área con diversidad de pisos térmicos que le dan un aire especial en medio de un ambiente tranquilo.
Lo más leído

Es un municipio que con su arquitectura evoca la tradición española y la herencia indígena, que cuenta con uno de los centros urbanos más extensos grandes, el cual es Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.
Abejorral es considerado un lugar ideal y propicio para realizar actividades como el senderismo, donde se disfruta su riqueza en fauna y flora, las montañas y los atardeceres. Es un destino que destaca por su arquitectura colonial y es un sitio ideal para tomar fotografías desde cualquier ángulo.
A este municipio se le conoce como “la tierra de los cien señores”, debido a que en esta región del país nacieron hombres y mujeres que han tenido un importante protagonismo en el desarrollo del país.
Ideal para los aventureros
Dada su geografía y sus encantos naturales montañosos, uno de los lugares para no perderse en esta zona antioqueña es el cerro San Vicente, una montaña piramidal y también un mirador muy reconocido del lugar. Está ubicado a 15 kilómetros del casco urbano.

Este es considerado un tesoro natural y cultural que invita a la exploración y la conexión con la naturaleza a 2.500 metros sobre el nivel del mar. Es un símbolo de identidad y una fuente ideal para el desarrollo de actividades de aventura, según el portal Turismo Antioquia Travel.
Es una región en la que también se encuentra la Reserva Natural Salto de Aures, la cual está rodeada de montañas majestuosas y exuberantes bosques, creando un escenario muy especial para quienes aman y disfrutan la aventura.
Uno de los grandes atractivos en esta reserva es la cascada conocida como el Salto de Aures, que mide más de 400 metros y cae en una piscina natural de aguas cristalinas. El sonido relajante del agua y la frescura del aire invitan a los visitantes a disfrutar momentos de paz y relajantes en medio de una exuberante vegetación.
De igual forma, se puede visitar la Reserva Natural Salto del Buey, en donde quien llega hasta allí tiene la posibilidad de deleitarse con la riqueza de este municipio cercano a Medellín.